¡No hay que olvidarlas! Estas son las almas que llegan a los altares de muertos, este 29 de octubre

Conoce las tradiciones mexicanas que honran a aquellos que murieron en accidentes relacionados con el agua y víctimas de tragedias, este 29 de octubre.

Altar de muertos en Guanajuato
|Crédito: IA Grok
Compartir nota

Tendencia.– Conforme se acerca el Día de Muertos, miles hogares del país comienzan a llenarse de color, aroma a cempasúchil y el misticismo que envuelve una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana: las ofrendas dedicadas a las almas que regresan del más allá.

Por esta razón, cada día previo al 2 de noviembre tiene un significado especial, pues, de acuerdo con la creencia popular, las almas regresan en fechas distintas dependiendo de cómo fallecieron o de quiénes se traten.

¿Qué almas llegan el 29 de octubre a los altares?

El 29 de octubre está dedicado a las almas de quienes murieron ahogados o en accidentes relacionados con el agua, así como a víctimas de accidentes trágicos.

Se cuenta que en esta fecha, estos espíritus cruzan nuevamente el umbral entre el mundo de los vivos y los muertos para visitar los lugares donde fueron amados y recordar a quienes los lloran.

En algunas regiones del país, como Michoacán, Oaxaca o Puebla, se acostumbra a colocar ofrendas especiales para recibir a estas ánimas, las cuales suelen ser montadas con respeto y serenidad, en rincones tranquilos del hogar.

¿Cómo preparar la ofrenda del 29 de octubre en tu altar?

Para recibir a estas almas, la tradición indica colocar elementos que purifiquen y guíen su camino, los cuales:

Agua: símbolo de vida y descanso para calmar la sed del espíritu.

Sal: representa la purificación del alma.

Velas o cirios: ayudan a iluminar su trayecto de regreso.

Fotografía del ser querido: para reconocer y honrar su presencia.

Flores de cempasúchil: sus pétalos guían el camino con su color y aroma.

Platillos favoritos: alimentos, dulces o bebidas que en vida disfrutaba la persona homenajeada.

Colocar la ofrenda junto a una ventana o un corredor es una práctica común, pues se cree que facilita el paso del alma y mantiene su tránsito sereno.

VIDEO: Laura Pausini prepara lanzamiento de su nuevo disco y anuncia una gira mundial para 2026

Contenido relacionado