¡Repunta tosferina en México! ¿Hay casos y muertes registradas en Guanajuato?

México enfrenta un repunte de tosferina en 2025 con 71 muertes registradas. Guanajuato figura entre los estados con incremento de contagios.

Tosferina en Guanajuato.png
|Crédito: Unsplash / CDC
Compartir nota

Noticias.- Durante este 2025, los casos de tosferina han tenido un importante repunte en México, y el número de casos confirmados provocó que las autoridades emitieran varios avisos epidemiológicos para combatir la enfermedad.

¿Cuántos casos de tosferina se han registrado en México durante 2025?

De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud federal, en lo que va del 2025 se han presentado mil quinientos casos de tosferina en México, además de que se confirmaron 71 fallecimientos atribuidos a esta enfermedad.

Esto supone un incremento significativo respecto a los registros del cierre de 2024, cuando se confirmaron 463 casos.

Las autoridades informaron que la mayoría de las muertes por tosferina ocurrieron en menores de un año de edad. Agregaron que este grupo de edad es el más vulnerable a la enfermedad, por lo que suelen ser los primeros en ser inmunizados con la vacuna pentavalente.

Sin embargo, el reporte indica que prácticamente las 71 muertes registradas corresponden a bebés que no habían recibido la vacuna contra la tosferina.

¿Hay casos de tosferina en Guanajuato?

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud, con corte a la semana 41 del 2025 (17 de octubre), en el estado de Guanajuato se han presentado 77 casos de tosferina este año.

Esta cifra representa un fuerte incremento respecto al 2024, cuando se registraron apenas 4 casos en todo el año.

Respecto a los fallecimientos, las autoridades confirmaron que en Guanajuato se reporta una defunción por tosferina en 2025.

¿Qué es la tos ferina y cómo se puede prevenir?

Según la Secretaría de Salud, la tosferina es una enfermedad causada por una bacteria llamada Bordetella pertussis, la cual se transmite fácilmente de persona a persona por tos o estornudos.

De acuerdo con la dependencia, la tosferina es especialmente peligrosa en niñas y niños pequeños, ya que puede provocar complicaciones graves, discapacidad permanente o incluso la muerte si no se detecta y trata a tiempo.

Al principio, la tosferina se parece a un resfriado común, con síntomas como escurrimiento nasal, fiebre leve, tos ocasional, mismos que evolucionan con el paso de los días llegándose a presentar ataques que dificultan la respiración y generan un silbido característico al inhalar. Estos episodios pueden durar varias semanas y, en bebés, pueden detener la respiración momentáneamente o dificultar la alimentación, según informaron las autoridades.

Te puede interesar: ¿Infusión de ‘flor de muertos’? Estos son los asombrosos beneficios del té de cempasúchil

Algunas medidas de protección son asegurar el esquema completo de la vacuna y consultar con su médico sobre la necesidad de un refuerzo (Tdpa). Si estás embarazada, debes recibir la vacuna Tdpa entre las semanas 27 y 36, ya que esta es la única forma de pasar anticuerpos al bebé antes de que nazca, precisó la Secretaría de Salud.

“A todos les he llorado”, Desde hace 5 años, Mayra recuerda con ofrendas a sus mascotas

Contenido relacionado