Meningitis aséptica, ¿qué es esta enfermedad y qué síntomas tiene?

La meningitis aséptica puede presentar diversas complicaciones. Se trata de la inflamación de las membranas que circundan el cerebro y la médula espinal.

Paulina Quesada
Noticias
Meningitis aséptica
Crédito: Azteca Noticias

Salud-. Actualmente la meningitis aséptica está cobrando bastante relevancia en México, pues se trata de un padecimiento poco común que lamentablemente ya ha dejado algunos muertos.

Te puede interesar: ¡Porque fue a jugar futbol! Mujer quema a su pareja con sopa caliente

La meningitis puede presentar diversas complicaciones. Se trata de la inflamación de las membranas que circundan el cerebro y la médula espinal, como consecuencia de una infección bacteriana o viral que invade el líquido cefalorraquídeo, de acuerdo con la secretaría de Salud federal.

Causas de la meningitis aséptica

De acuerdo con un artículo publicado por la Western New York Urology Associates, sus principales causas suelen ser:
- Infecciones virales, tales como: enterovirus, que son enfermedades de manos, pies, boca y conjuntivitis.
- Enfermedades de transmisión sexual, por ejemplo: herpes, sífilis o VIH.
- Parasitosis.

- Micoplasma.
- Tuberculosis.
- Infección fúngica.
- Meningitis bacteriana que no se trató en su totalidad.
- Enfermedades autoinmunes.

“Es León el corazón logístico del país": Alejandra Gutiérrez

¿Cuáles son los síntomas de la meningitis aséptica?

Los principales signos de dicha enfermedad son:
- Dolor de cabeza.
- Fiebre y escalofríos.
- Cuello rígido.


- Sensación general de estar enfermo.
- Dolor de garganta.
- Fatiga.
- Sarpullido.
- Dolor muscular o abdominal.
- Confusión mental.
- Sensibilidad a la luz.
- Náuseas o vómitos.

Para poder cerciorarse de estar enfermo es necesario acudir al médico para que éste pregunte acerca de los síntomas presentados y realizar un examen físico, llevar a cabo exámenes de sangre, punción lumbar, resonancia magnética y una tomografía computarizada.

¿Qué factores propician contraer la enfermedad?


- Exponerse con personas que padezcan alguna enfermedad viral.
- Trabajar en guarderías o centros de atención médica.
- Ser un niño o adolescente, ya que la meningitis aséptica generalmente afecta mayormente a dicha parte de la población, en comparación de las personas adultas.

¿Cómo se trata la meningitis aséptica?

En la mayoría de los casos no existe un tratamiento específico para tratar la enfermedad, puesto que la mayoría de las personas que lo llegan a contraer se recuperan en su totalidad en alrededor de 7 a 10 días, sin haber recibido tratamiento, según la información proporcionada por el portal del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Te puede interesar: ¡Indignante! Matan a 20 mujeres acusadas de brujería, en Nigeria

Es importante recordar que las vacunas pueden proteger contra algunas enfermedades que pueden llegan a causar dicha enfermedad, tales como: el sarampión, las paperas, la varicela y la influenza.

También es de suma importancia evitar las picaduras de mosquitos u otros insectos que son trasmisores de enfermedades en los seres humanos. En caso de que existan roedores dentro o fuera del hogar, es vital mantenerlos bajo control tomando las medidas de limpieza y control necesarias.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Bajío en Google News!
Contenido relacionado
×