Noticias.- La flor de cempasúchil es distintiva del Día de Muertos, pero la importación de una "copia pirata" que se ha hecho presente en los mercados de México, conocida como marigold ha ido en aumento en los últimos años.
Si quieres estar seguro de que tu ofrenda sea auténtica, te decimos cómo diferenciar la planta nativa de la especie asiática.
Te puede interesar: ¿Usarás flor de cempasúchil para tu altar? Así puedes conservarla incluso después del Día de Muertos
¿Cuál es el origen de la flor de cempasúchil?
El nombre de la flor de cempasúchil proviene del náhuatl "Cempohualxochitl", que significa "veinte flores" o "muchas flores", y es nativa de México.
Para los mexicas, el intenso color amarillo o anaranjado de sus pétalos simbolizaba el sol, teniendo además que su característico olor servía para guiar a los muertos desde el Mictlán hasta sus ofrendas, siendo un pilar en el folklore y la mística de la celebración.
En México existen 35 especies de esta flor, cultivadas principalmente en estados como Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México.
¿Cuáles son las diferencias entre el cempasúchil mexicano y el chino?
De acuerdo con expertos, la marigold es el resultado de selecciones genéticas hechas en Europa, donde la flor fue llevada desde México, para su uso ornamental.
Esto creó una flor "feminizada" y modificada que desplaza a las especies nativas. Aquí te presentamos algunas de las claves para identificar la flor auténtica de la importada.
- Mientras que la flor mexicana puede crecer más de 2 metros de altura, la Marigold no supera los 50 centímetros.
- La especie nativa es fértil, lo que significa que sus semillas pueden germinar, a diferencia de la Marigold que es incapaz de germinar, por lo que se le conoce como "flor marchita".
- En cuanto a su presentación, la flor mexicana se vende generalmente en ramo con tallo largo, mientras que la china se encuentra comúnmente en maceta.
- Respecto a la duración, la auténtica dura más de una semana sin marchitarse, mientras que la importada se marchita rápidamente.
- El cempasúchil mexicano posee un olor fresco y que la Marigold no tiene, además de que sus hojas son visiblemente más grandes y circulares.
¡Ya llegó! Flor de cempasúchil adorna en temporada de Día de Muertos













