Noticias.- La flor de cempasúchil es nativa de México y se ha convertido en el símbolo del Día de Muertos por sus característicos colores y aroma, pero aquí podrás encontrar recomendaciones para conservarlas durante todo el año.
¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.
¿Cómo conservar cempasúchil en maceta?
El cempasúchil es la flor tradicional del Día de Muertos y se pone en el altar para que las ánimas puedan guiarse con su olor y su colores.
Si compraste macetas de cempasúchil para poner como decoración en tu altar, ¡no las tires! Como cualquier planta, necesitarán cuidado y riego para que la planta se mantenga viva. El lugar ideal será donde pueda tener únicamente sol de mañana o semisombra.
Su riego debe ser directo a la tierra, nunca a las flores ni a la hojas, pero con una cantidad de agua moderada para no pudrir sus raíces.
Podar las flores marchitas ayudará a que los nutrientes lleguen mejor a las partes vivas de la planta y si quieres asegurar su crecimiento lo mejor será que la trasplantes a un jardín o tierra firme.
Es normal que la planta no floree todo el año, pero con los cuidados adecuados tendrás cempasúchil seguro para el próximo Día de Muertos.
También te puede interesar: ¿Vas a poner tu altar de muertos? Te decimos cuánto tienes que esperar para poner en la ofrenda a un recién fallecido
¿Cómo conservar cempasúchil suelto?
Si por otro lado tu altar está adornado con floreros llenos de cempasúchil, hay otra opción para conservarlos.
Puedes aumentar su vida cambiando el agua del florero de manera frecuente y agregar un poco de vinagre de alcohol para evitar la propagación de bacterias.
Sin embargo, las flores sueltas no durarán por mucho tiempo, pero puedes dejar la flor secas y posteriormente abrir el bulbo del que surgen los pétalos, ahí encontrarás semillas las cuales puedes dejar a secar y almacenar.
Si las siembras en tierra alrededor de los meses de junio y julio, tendrás cempasúchil cultivado para el Día de Muertos.
¿Sabías que antes del 1 y 2 de noviembre también se honra a las almas que ya no tienen quién las recuerde?













