Noticias.- El mes de diciembre está ya a la vuelta de la esquina, y con el llega una de las prestaciones favoritas de los trabajadores mexicanos: el aguinaldo, mismo que puede suponer un fuerte impulso para la economía de millones de familias.
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación laboral que los empleadores están obligados a dar a sus trabajadores al final del año, y que generalmente ayuda a cubrir los gastos de la temporada navideña y de fin de año.
En México, el aguinaldo está contemplado en la Ley Federal del Trabajo, y equivale a un mínimo de 15 días de salario. Este debe pagarse antes del 20 de diciembre.
¿Cuánto tiempo tienes que trabajar para ser acreedor al pago del aguinaldo en Guanajuato?
De acuerdo con la legislación mexicana, todos los empleados que hayan laborado por un año en una empresa, deberán recibir un mínimo de 15 días de salario como aguinaldo.
Sin embargo, si los trabajadores no laboraron el año completo en la empresa, aún tienen derecho a recibir esta prestación, aunque será sólo la parte proporcional al tiempo trabajado.
Así, aunque sólo tengas un mes o incluso semanas de antigüedad en tu empresa, aún recibirás aguinaldo, aunque sólo será una parte proporcional.
¿Cómo calcular la parte proporcional de aguinaldo que te toca si tienes menos de un año en tu empresa?
Si tienes menos de un año trabajando en una empresa, puedes seguir estos pasos para calcular la parte proporcional que te toca de aguinaldo.
- Cuenta los días que tienes trabajados desde tu fecha de ingreso y hasta el 31 de diciembre del año en curso
- Multiplica tu salario diario por 15
- Multiplica ese resultado por los días que trabajaste
- Divide el resultado entre 365
Y listo, el resultado será el aguinaldo proporcional al que tienes derecho.
Guardia Nocturna hoy lunes 3 de noviembre: revisa las noticias más importantes de seguridad en León













