Noticias.- La tos ferina es un padecimiento que afecta principalmente a los bebés, siendo considerada además como altamente contagiosa. Es por ello que en México, se incluye entre las enfermedades con inmunización dentro del esquema de vacunación ¿a qué edad se aplican? Te contamos más.
Te puede interesar: tos ferina Se reporta la primera muerte de un bebé por tos ferina, en México, hoy 7 de marzo
¿Cuándo se aplica la vacuna contra la tosferina a los bebés, en México?
De acuerdo a la Secretaría de Salud, en México, la vacuna pentavalente acelular, misma que forma parte del Esquema Nacional de Vacunación, se administra durante los primeros meses de vida, y protege contra cinco enfermedades incluyendo la tos ferina, así como difteria, tétanos, poliomielitis e influenza tipo B.
Posteriormente, a los 4 años de edad, se administra una dosis de refuerzo de la vacuna DPT (triple bacteriana que protege contra la difteria, el tétanos y la tos ferina) a los menores.
¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina en bebés?
Debido a que los síntomas iniciales de la tos ferina pueden confundirse con un resfriado común (secreción nasal, fiebre y tos ocasional), uno de los síntomas característicos es que la tos evoluciona rápidamente; de acuerdo a la Secretaría de Salud, otros síntomas son:
- Dificultad para respirar.
- Un silbido durante la tos.
- Ataques de tos.
- Vómitos después de la tos.
- En bebés, pausas temporales en la respiración (apnea).
¿Cómo se contagia la tos ferina?
La tos ferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis, y su transmisión se da a través de las secreciones respiratorias de una persona infectada, mismas que pueden ser inhaladas cuando estos tosen, o estornudan. También se puede contagiar al tocar superficies contaminadas, y tocarse la boca, nariz u ojos.
Consultas por enfermedades RESPIRATORIAS aumentan 80% en León