Noticias.- De un tiempo para acá algo que se ha vuelto tendencia con respecto al monitoreo constante del clima, son las llamadas tormentas de polvo provenientes del Sahara, fenómeno que no muchos conocen, pero afecta a una escala global. ¿Llegar a Guanajuato? Te contamos.
Te puede interesar: ¡De terror! Oso con “piel humana” aparece en gasolinera; parece sacado de una película de horror (VIDEO)
¿Qué son las tormentas de polvo del Sahara?
De acuerdo con especialistas, las tormentas de arena y polvo son fenómenos meteorológicos frecuentes en regiones áridas y semiáridas del mundo.
En el caso del continente americano, el polvo proveniente del Sahara, en África, puede cruzar el Atlántico e ingresar al territorio nacional, principalmente por la vertiente oriental y el sureste del país.
¿Qué zonas de México afectará el polvo del Sahara?
La entrada de este polvo mineral depende de la concentración sobre África y la intensidad de los vientos alisios. Al llegar a México, la Sierra Madre Oriental actúa como una barrera natural, por lo que la mayor parte de las partículas se queda en zonas costeras del Golfo y la Península de Yucatán, mientras que sólo pequeñas cantidades alcanzan el centro del país.
¿Cuándo llegará el polvo del Sahara a Guanajuato?
Según el pronóstico del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la llegada del polvo del Sahara se prevé entre el 15 al 17 de julio, aunque para México, este fenómeno no representará un peligro directo para la salud de la población, puede influir en factores climáticos como la nubosidad y la disminución de lluvias.
Hasta el momento, no se ha informado sobre si Guanajuato se verá afectado por los polvos del Sahara, a diferencia de estados como Yucatán, Campeche, Cancún, Veracruz, Boca del Río y Villahermosa, los cuales tampoco verán efectos perjudiciales en la vida diaria.
Durante su llegada, es común observar cielos grisáceos, atardeceres rojizos y poca formación de nubes.
¿Qué recomendaciones tomar ante la presencia de polvo del Sahara?
Este fenómeno, aunque llamativo, forma parte de los ciclos naturales atmosféricos y su seguimiento es fundamental para prevenir complicaciones en la salud y condiciones meteorológicas extremas.
Evita exponerte directamente a las altas concentraciones de polvo.
Permanece en interiores durante estos eventos, especialmente si tienes afecciones respiratorias.
Cierra puertas y ventanas para reducir el ingreso de partículas al hogar.
Si necesitas salir, utiliza lentes protectores y cubrebocas o pañuelo para proteger nariz y boca.
Consulta únicamente fuentes oficiales para mantenerte informado y evitar caer en rumores o desinformación.
¡Cuidado! Reportan este peligro al circular en el bulevar Díaz Ordaz, en Irapuato