¡Cuidado! Esta etiqueta que tiras a la basura podría arruinarte la vida

Se ha dado a conocer un nuevo tipo de fraude en el que los delincuentes roban tu información desde tu basura y la utilizan para cometer un sinfín de delitos, aquí te decimos de qué se trata.

¿Cómo se roban tu información a través de etiquetas que tiras a la basura?
|Crédito: IA Meta
Compartir nota

Noticias.- Se han reportado miles de casos por fraude debido a un descuido que, aunque no parezca peligroso, podría arruinarte la vida en minutos.

Se trata del robo de información desde las etiquetas en pedidos de internet, aquí te contamos su modus operandi y cómo puedes evitar ser víctima de estos delitos.

Te puede interesar: ¡Cuidado! Esto es lo que no deberías escanear en WhatsApp o podría costarte tu identidad

¿Cómo se roban tu información de las etiquetas de paquetería?

Los delincuentes actúan después de que la persona tira a la basura cajas con datos de envíos, sobres del banco, estados de cuenta o cualquier tipo de paquete que contenga datos sensibles como tu nombre, dirección, número de teléfono o correos electrónicos.

¿Qué hacen con las etiquetas de tus pedidos de internet?

Luego de recopilar tu información personal, los delincuentes pueden crear perfiles falsos para estafar personas, pedir créditos bancarios a tu nombre, activar tarjetas digitales, robar cuentas de correo y hasta vaciar cuentas bancarias.

Todo esto a partir de la información expuesta en las etiquetas de paquetería o documentos que tiras a la basura.

¿Cómo evitar que roben tu información?

Para no ser víctima de este tipo de fraudes es recomendable arrancar y destruir cualquier tipo de documento que contenga datos personales, así como las etiquetas o sobres con información impresa en el empaque.

También puedes borrar la información con un marcador permanente o usando alcohol o algún tipo de químico especial directamente en las etiquetas que tengan datos sensibles.

Una vez que borres tu información, puedes desechar tu basura sin correr el riesgo de ser víctima de este tipo de fraudes.

Fraudes inmobiliarios en León, Guanajuato: supuestos remates bancarios en Facebook

Contenido relacionado