¡Cuidado! Esto es lo que no deberías escanear en WhatsApp o podría costarte tu identidad

WhatsApp cuenta con la herramienta para escanear y enviar documentos, sin embargo, compartir información personal aumenta el riesgo de caer en fraudes por internet.

Roban datos personales por Whatsapp
|Crédito: IA Meta
Compartir nota

Noticias.- La aplicación de Whatsapp, cuenta con varias herramientas para compartir todo tipo de documentos, sin embargo, la opción de escanear documentos podría poner en riesgo tu información personal y compartirla.

Te puede interesar: ¡Cuidado con lo que descargas! Aparece nuevo virus informático que roba tus fotos y datos personales en tu celular

¿Por qué es peligroso compartir información personal por WhatsApp?

Una de las razones que pone en riesgo tu información al escanear o compartir documentos se trata de las famosas estafas virtuales.

Personas que se hacen pasar por empresas o instituciones reales para que envíes tu información y así recopilar datos personales como tu nombre, dirección, cuentas bancarias, entre otros.

¿Qué documentos no se deben escanear por WhatsApp?

Es importante cuidar con quién compartes todo tipo de documentos que cuenten con información valiosa como lo pueden ser:

  • Documentos personales: INE, acta de nacimiento, CURP, RFC, constancias médicas, cartilla militar, pasaporte, VISA, entre otros.
  • Documentos bancarios: Estados de cuenta, tarjetas de crédito o débito, comprobantes de pago, constancias financieras o actas de préstamos.
  • Documentos legales: Acusaciones, promociones, demandas, actualizaciones de algunos trámites, etc.
  • Documentos laborales y académicos: Credenciales, historial de colegiaturas, cédulas, constancias de pagos o becas, certificados educativos, entre otros.

¿Cómo detectar si me quieren estafar por Whatsapp?

Para evitar caer en este tipo de estafas es importante ignorar llamadas o mensajes de números desconocidos prometiendo ofertas de trabajo o algún tipo de trámite que no hayas solicitado en ese momento.

Las formas más comunes que se usan para robar tu información personal son las siguientes:

  • Envío de mensajes o llamadas con enlaces falsos.
  • Clonación de tarjetas de crédito o débito.
  • Códigos QR falsos o maliciosos.

A pesar de que la plataforma no tiene restricciones para compartir archivos, es importante asegurarse de no enviar datos personales a números o personas desconocidas a través de Whatsapp o alguna otra aplicación de mensajería.

¡Atención! Estos celulares perderán acceso a WhatsApp en 2025. ¿Está tu dispositivo en la lista?

Contenido relacionado