¡Alerta Guanajuato! Aumentan los casos de sarampión en México; hay brote nacional

México registra más de 4 mil 700 casos y 21 muertes por sarampión en 2025. Guanajuato refuerza vacunación ante el repunte de contagios.

Sarampión en Guanajuato.png
|Crédito: FB Secretaría de Salud de Guanajuato / @saludgobgente
Compartir nota

Noticias.- En medio del brote de sarampión que se experimenta en México, varios casos se han presentado en Guanajuato, y aunque aún no se reportaron víctimas mortales, las autoridades siguen tomando medidas para fomentar la vacunación e impedir que la enfermedad se siga propagando.

¿Cuántos casos de sarampión se han registrado en México en 2025?

Hasta el momento, y de acuerdo con el Informe Diario del Brote de Sarampión en México, en el país van contabilizados un total de 4 mil 645 casos confirmados de sarampión en el país, de los cuales 23 terminaron en defunciones.

Esto pone a México como la segunda nación americana con mayor número de casos confirmados de la enfermedad desde que inició el brote, sólo superados por Canadá, que registra 5 mil 006 casos confirmados.

¿Cuántos casos de sarampión hay en Guanajuato?

Por su parte, en el ámbito local, en el estado de Guanajuato van registrados 497 casos probables, de los cuales sólo se han confirmado cuatro, sin que se reporten decesos en la entidad debido al sarampión.

Pese a esto, las autoridades estatales emprendieron una fuerte campaña de vacunación con más de 200 mil dosis contra sarampión, rubéola y parotiditis aplicadas en la entidad.

¿Cómo prevenir el sarampión y quiénes deben vacunarse?

El sarampión se previene principalmente con la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, paperas y rubéola, misma que cuenta con una efectividad del 97% tras dos dosis. Otras medidas incluyen el aislamiento de personas infectadas, lavado frecuente de manos y evitar contacto cercano con enfermos.

Las poblaciones más susceptibles al sarampión son los niños menores de 5 años (especialmente menores de 1 año que aún no han sido vacunados), personas no vacunadas o con esquema incompleto de vacunación, adultos jóvenes sin inmunidad documentada, y personas con sistemas inmunológicos debilitados por enfermedades como VIH, cáncer o desnutrición. También están en mayor riesgo los trabajadores de salud y viajeros a zonas con brotes activos que no tengan inmunidad comprobada.

Te puede interesar: ¡Peligro para tu mascota! Alerta por alimento para perros contaminado con salmonela

Si identificas síntomas como ronchas tipo sarpullido, conjuntivitis, tos, fiebre alta, molestias a la luz o secreción nasal, se recomienda asistir al médico inmediatamente por posible contagio de sarampión.

Arranca campaña de vacunación para prevenir enfermedades de temporada invernal, en Guanajuato

Contenido relacionado