Noticias.- La Laguna de Yuriria continúa en una situación crítica a pesar de la presente temporada de lluvias, pues de acuerdo con la dirección de Medio Ambiente, el cuerpo de agua se encuentra a menos del 30% de su capacidad, pese a que en él habitan más de 30 especies de fauna, entre aves y animales terrestres.
De acuerdo con las autoridades locales, a inicios de este año el nivel del lago estaba por debajo del 15%, por lo que, aunque ha habido una ligera recuperación, esta sigue siendo insuficiente para garantizar la estabilidad del ecosistema.
¿Qué pasaría si la Laguna de Yuriria se desborda?
Si bien, este cuerpo de agua no presenta riesgos sobre desbordamiento, pues su función depende en gran medida por el desvío del río Lerma, las posibilidades superar su máxima capacidad sigue siendo un escenario posible.
Con base en estudios técnicos, reportes ambientales y experiencias de lagos y cuerpos acuáticos similares, se pueden plantear los posibles impactos si la laguna recibiera un volumen de agua extremo que superara su capacidad de contención.
Además del daño que sufriría sus comunidades aledañas, un aumento abrupto puede alterar hábitats, desplazar especies terrestres, mientras que carreteras locales, puentes, bordes de laguna, caminos de acceso a embarcaderos, instalaciones turísticas o pesqueras podrían resultar dañadas.
¿Qué comunidades se inundarían si se desborda la Laguna de Yuriria?
La Angostura
Cahuageo
Cuadrilla de Andaracua
Rancho Viejo de Torres
Puerta de Andaracua
Puquichapio
El Granjenal
Jahuiques
Potrerillo de Torres
¿Se desbordará la laguna de Yuriria?
Aunque el riesgo de “desbordamiento” no parece ser la principal amenaza actual para la Laguna de Yuriria, sino que más bien el problema es su bajo nivel, deterioro ecológico y contaminación, no se puede descartar las condiciones extremas que puedan generar efectos de inundación local o daños en zonas marginales.
Estudiantes chocan contra poste en Libramiento Morelos y causan fuerte tráfico en León