¡Toma nota! 15 recomendaciones para viajar en carretera durante vacaciones de verano

Si planeas salir a carretera en estas vacaciones de verano, conoce AQUÍ tips clave, desde la revisión de tu auto hasta cómo manejar en el camino, y evita riesgos.

Qué revisar en mi auto antes de viajar
Crédito: Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Noticias.- Ante la temporada vacacional de verano, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para garantizar un tránsito vehicular seguro en las carreteras del estado. La guía incluye 15 consejos clave en donde se cubre desde los preparativos que debes realizar antes de salir, hasta las precauciones que debes tomar durante el trayecto ¡Te contamos todo lo que debes de saber antes de salir a carretera!

Te puede interesar: Vacaciones: temporada de mayor RIESGO de accidentes en casa, advierten autoridades en Guanajuato

¿Qué se debe revisar en tu auto antes de salir de vacaciones?

  1. Documentación en regla: Asegúrate de llevar contigo tu licencia de conducir vigente, tarjeta de circulación, póliza de seguro y el comprobante de verificación vehicular.
  2. Mantenimiento del vehículo: Revisa los niveles de aceite, líquido de frenos y limpiaparabrisas, así como el correcto funcionamiento de todas las luces del auto.
  3. Kit de emergencia: Prepara tu vehículo con una llanta de refacción, gato hidráulico, lámpara de mano, cables para corriente, extintor y un chaleco reflejante.
  4. Estado de las llantas: Reemplaza los neumáticos que muestren un desgaste excesivo para garantizar tu seguridad. Si es necesario, también cambia las gomas de los limpiaparabrisas.
  5. Planificación de la ruta: Consulta previamente tu itinerario para detectar posibles cierres o derrumbes, y localiza hospitales o estaciones de servicio en el camino.
  6. Carga del vehículo: Evita sobrecargar tu auto, ya que el exceso de peso puede reducir su estabilidad y aumentar la distancia de frenado.
  7. Viaje con mascotas: Si llevas animales de compañía, asegúralos con un transportador o arnés especial que se sujete al cinturón, y no olvides llevarles agua y alimento.

¿Cómo mantenerse seguro en un viaje por carretera?

  1. Uso de cinturón de seguridad: Siempre usa el cinturón y asegúrate de que los menores de 13 años viajen en el asiento trasero con el sistema de retención infantil adecuado.
  2. Revisión del auto: Antes de arrancar, revisa que todas las puertas estén cerradas y no dejes objetos de valor o personas desatendidas en el interior.
  3. Evita distracciones: No uses el teléfono celular mientras conduces. Si necesitas hacer una llamada, detente en un lugar seguro y enciende las luces intermitentes.
  4. Respeta las normas: Conduce respetando los límites de velocidad y las señales de tránsito. Nunca manejes bajo los efectos del alcohol o medicamentos que causen somnolencia.
  5. Manejo en lluvia: En caso de lluvia, reduce la velocidad, enciende las luces y aumenta la distancia con los demás vehículos.
  6. Toma descansos: Realiza pausas cada dos horas para estirar las piernas y descansar. Esto te ayudará a mantenerte alerta y reducirá el riesgo de accidentes.
  7. Conducción en zonas especiales: Mantente atento a las condiciones del camino, especialmente en tramos rurales, zonas montañosas o con neblina.
  8. Mantén la calma y sé paciente: Durante las vacaciones, el tráfico en las carreteras puede ser más denso de lo habitual. Evita los comportamientos agresivos al volante, como cambios de carril bruscos o tocar el claxon de manera insistente.

¡Vacaciones sin riesgos! Consejos para prevenir accidentes en niños y evitar ahogamientos, quemaduras y caídas

[VIDEO] Con los niños más tiempo en casa por las vacaciones, los riesgos de accidentes aumentan. Aprende a identificar los peligros y a implementar medidas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×