Noticias.- El 18 de octubre, coincidiendo con el Día de San Lucas, se marca una fecha especial en las festividades del Xantolo (La celebración huasteca del Día de Muertos), al colocar la segunda ofrenda.
Se trata de una tradición que no está dedicada a los familiares directos, sino que se honra a todas las almas que han sido olvidadas o que sufrieron una muerte trágica o violenta. Te contamos más.
Te puede interesar: ¿Cuándo se coloca la primera ofrenda de Día de Muertos este 2025? La tradición que arranca el Día de San Miguel Arcángel
¿Para quién se dedica la segunda Ofrenda de Xantolo este 18 de octubre, Día de San Lucas?
La ofrenda que se realiza el 18 de octubre, durante la festividad del Día de San Lucas, está dedicada a las “almas olvidadas”. Es en este día que se honra especialmente a todos aquellos que:
- Murieron en desgracia.
- Salieron de su casa y nunca volvieron.
- Fallecieron de manera violenta (asesinados o ahogados).
Con esta ofrenda se busca recordar y recibir a las almas que no tienen a nadie en el mundo de los vivos que las espere y, por lo tanto, no tienen un hogar al cual llegar durante las festividades.
¿Qué significado tiene la ofrenda del 18 de octubre y qué se debe colocar en los altares?
El significado de la ofrenda del 18 de octubre es el de otorgar un refugio a las almas sin hogar. Para recibir a estas almas olvidadas, la tradición dicta colocar elementos básicos en los altares o rincones de las casas.
Generalmente se coloca un plato con comida y un vaso de agua para que estas almas puedan saciar su hambre y sed después de su largo viaje. Adicionalmente, los vivos aprovechan esta fecha para elevar una plegaria y pedir a las deidades del Mictlán, Mictecacihuatl y Mitlantecuhtli, que concedan a estas almas el permiso para llegar al Yoliztli, el mundo de los vivos.
¡No cometas este error en tu altar de muertos! Este es el tiempo que debes esperar antes de poner a un recién difunto