Noticias.- La celebración de Día de Muertos 2025 se concentra durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre; aunque en algunas culturas esta inicia de manera formal el próximo 29 de septiembre, coincidiendo con la Fiesta de San Miguel Arcángel ¿Por qué? Te contamos más.
A partir de esta fecha, algunas familias comienzan con los preparativos y colocan la primera ofrenda para dar la bienvenida a las almas de sus seres queridos.
Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber antes de hacerte un tatuaje de San Judas Tadeo
¿Qué significado tiene el 29 de septiembre para la llegada de nuestros difuntos?
La creencia popular afirma que el 29 de septiembre es cuando las puertas del cielo se abren, permitiendo que las almas de nuestros familiares fallecidos inicien su camino de regreso para visitar el mundo de los vivos.
En diversas comunidades, es entonces que inicia la festividad con algunos rituales; se ‘copalea’ la casa con incienso para purificarla y se realizan oraciones para pedir permiso a Dios para que los difuntos puedan bajar a su fiesta y acompañar a sus seres queridos. Desde muy temprano, las familias inician las compras de los insumos necesarios para el altar en la primera ofrenda, que debe contener tamales y café.
¿Por qué San Miguel Arcángel abre la temporada de muertos?
La elección del Día de San Miguel Arcángel para la colocación de la primera ofrenda no es casual. Y es que San Miguel es considerado el guardián de las puertas del cielo, es el arcángel que venció al demonio.
Por esta razón es que se le pide permiso para que las almas puedan realizar su viaje de regreso.
¿Cuándo se celebra el Xantolo en San Luis Potosí?
La festividad del Día de Muertos en la región Huasteca es conocida como Xantolo, y su organización arranca precisamente el 29 de septiembre con la primera ofrenda a San Miguel Arcángel.
Específicamente en los municipios de la Huasteca Sur, este día también marca la “primera llamada a los danzantes”. Esta ceremonia organiza a los integrantes de las comparsas (danzantes), quienes comienzan a bailar los sones tradicionales para dar paso a la “Bajada de las máscaras”. Estas máscaras, que han permanecido guardadas, son sacadas de su resguardo, colocadas en el altar y “copaleadas”, simbolizando el inicio de la tradición que culminará con las principales fechas de Xantolo.
¿Por qué se celebra la Solemnidad de la Anunciación del Señor el 25 de marzo? Esta es la razón