Noticias.- Las fiestas patrias ya están a la vuelta de la esquina, por lo que muchos trabajadores se preguntan si el 15 o el 16 de septiembre será el día de descanso oficial en México y, en caso de que les toque laborar, cuánto se debe pagar. ¿Lo esperas? Aquí te contamos lo que dice el calendario oficial.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el 15 de septiembre?
De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 16 de septiembre es uno de los días de descanso obligatorio en el país. Esta fecha conmemora el inicio de la Independencia de México y aplica para todos los trabajadores del sector público y privado.
Por el contrario, el 15 de septiembre no es considerado descanso oficial, por lo que las actividades laborales se desarrollan de manera normal, salvo que la empresa otorgue un puente o permiso especial.
De igual forma, los estudiantes de nivel básico tendrán que asistir con normalidad a sus actividades escolares, a menos que tengan alguna actividad fuera del programa o una celebración por las fiestas patrias.
¿Cuánto se debe pagar si trabajas el 16 de septiembre?
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT) si un empleado labora en día festivo oficial, se establece que debe recibir su salario diario normal más el doble, es decir, un pago triple por esa jornada.
Esto significa que quienes trabajen el lunes 16 de septiembre de 2025 deberán recibir esta prestación.
Hombre muere atropellado en una carretera en León; el conductor se dio a la fuga