Noticias.- La llegada de octubre significa también el inicio de una época de espiritualidad, tradiciones y leyendas, que más que asustar, representan una parte importante de la cultura mexicana y de Guanajuato.
Esto incluye el aspecto gastronómico, pues es en esta época que los panaderos comienzan a hornear el famoso pan de muerto, una pieza culinaria que satisface el paladar de todos los mexicanos entre octubre y noviembre.
Sin embargo, la ciudad de Guanajuato capital tiene una versión diferente de este tradicional pan, mismo que sorprende a todos los visitantes que llegan a la ciudad en estas fechas.
¿Cómo es el pan de muerto tradicional que se prepara en el estado de Guanajuato?
En concreto, la mayoría de las panaderías de la capital guanajuatense cocinan este bizcocho con forma de una persona con las manos cruzadas.
La receta tradicional implica el uso de ingredientes como harina, piloncillo, manteca, azúcar, levadura, huevo, leche, y un toque de anís.
Sin embargo, el principal diferenciador del pan de muerto de Guanajuato capital es la “cajeta de muerto”, que tradicionalmente es cajeta de camote, pero que también se puede encontrar de guayaba, fresa, chocolate o nuez.

¿Cuál es el origen y significado del pan de muerto en Guanajuato?
Al igual que el pan de muerto que se consume en el resto del país, el de Guanajuato tiene su origen en las tradiciones prehispánicas mesoamericanas que ofrecían pan como ofrenda a los dioses. De hecho, se dice que los mexicas ya hacían pan en forma de figuras humanas o deidades como parte de sus ofrendas rituales.
Sin embargo, a la llegada de los españoles y con la conquista y la introducción de la harina de trigo, el pan de muerto dejó de usarse como tributo a los dioses y pasó a ser una ofrenda para los muertos.
Así, esta tradición mexicana evolucionó hacia este manjar particular de Guanajuato capital, y hoy es una delicia culinaria que satisface a los locales y los visitantes que se atreven a probarlo.
¡La cultura de León también se escucha! Estos son los sonidos de la zona Centro de la ciudad