Con 175 detenidos, cae red de tráfico de inmigrantes en España

Cobraban hasta 30 mil euros a cada uno de los inmigrantes, dándoles documentos falsos para burlar los controles aeroportuarios, según la Policía Nacional.

Cae célula de tráfico de inmigrantes
Crédito: Twitter Policía Nacional @policia
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Internacional-. Cerca de 175 personas fueron detenidas en España, tras acusarseles de forma parte de una red que habilitaba la entrada y permanencia de inmigrantes en ese país europeo. Los inmigrantes en su mayoría provenían de la India y Nepal, y como parte de su trayecto eran trasladados a otros países, sobre todo México, para luego llegar a Estados Unidos como destino final.

Lo anterior, fue confirmado por la Policía Nacional de España, con el apoyo de Europol y autoridades de Estados Unidos, desarticularo la trama, que, en su sede de Madrid, estaba compuesta por 16 personas. La organización cobraba hasta 30 mil euros a cada migrante, a quienes proveía de documentación falsa para burlar los controles aeroportuarios, según un comunicado de la Policía Nacional, que calcula que solo en lo que va de año se había facilitado el tráfico ilegal de 450 personas y se habían emitido 500 documentos falsos. La desarticulación de la red de tráfico de migrantes frustró el traslado “inminente” de 33 migrantes que vivían hacinados en varios “pisos patera”.

La investigación surgió a raíz de la detección en el aeropuerto de Madrid de un incremento sustancial de ciudadanos de la región del Indostán que intentaban volar a México con documentación falsificada.

Ese dato, junto con información facilitada por autoridades de Estados Unidos que alertaban de un importante aumento de ciudadanos de esa región asiática que pretendían entrar a este país desde México procedentes de España, puso a los agentes tras la pista de esta organización.

Habitantes de San Carlos la Roncha denuncian fallas en alumbrado

[VIDEO] Vecinos de la zona señalan que desde hace varios meses algunas lamparas del alumbrado público no prenden, mientras que otras únicamente parpadean.

También utilizaban documentos de identidad, pasaportes y permisos de residentes legales con los que, por medio del conocido como método “look alike”, los migrantes se hacían pasar por los verdaderos propietarios en base al parecido físico.

A lo largo de los diez meses que duró la investigación, los agentes detuvieron a 159 personas en el aeropuerto madrileño por delito de falsedad documental e incautaron 168 documentos falsos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×