Noticias.- El Día de Nuestra Señora de los Dolores es una fecha de gran importancia para los católicos, en la que se recuerda el sufrimiento de la Virgen María al acompañar a Jesús en su Pasión y Muerte. Si es que te preguntas cuándo se celebra, cuál es su significado y por qué es una de las fiestas marianas más especiales, aquí te lo explicamos.
Te puede interesar: ¿Por qué se dan los ‘panecitos’? la leyenda de San Nicolás de Tolentino, el santo que curó enfermos
¿En qué fecha se conmemora a Nuestra Señora de los Dolores este 2025?
La fiesta de Nuestra Señora de los Dolores se celebra oficialmente el 15 de septiembre de cada año. Esta fecha fue establecida por el Papa Pío VII, justo un día después de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. No obstante, la Iglesia católica también conmemora los dolores de la Virgen durante la Semana Santa, específicamente en el Viernes de Dolores, que precede al Domingo de Ramos.
La devoción a la Virgen de los Dolores se remonta a finales del siglo XI, pero fue la Orden de los Servitas de María, en el siglo XIV, la que impulsó su celebración y la formalizó en el calendario litúrgico.
¿Por qué se celebra a la Virgen de los Dolores?
El 15 de septiembre se conmemoran los siete dolores de María, es decir, los sufrimientos por los que pasó a lo largo de su vida, desde la profecía de Simeón hasta su dolor al pie de la Cruz.
Se le honra por su profunda fe, ya que, a pesar de presenciar el calvario de su hijo, experimentando el dolor humano de forma profunda, aceptó la voluntad de Dios. Es por esto que se convierte en una figura de consuelo para quienes sufren.
Este es el origen de la Fiesta de los PANECITOS en León