¿Cuál es la diferencia entre una ofrenda y un altar de muertos? Aquí te lo contamos

A pesar de que es una de las tradiciones más arraigadas de México, todavía existen algunas discrepancias sobre si es lo mismo la ofrenda que el altar de muertos.

Día de Muertos 2025 ¿Cuál es la diferencia entre ofrenda y altar de muertos.png
|Crédito: Getty Images / Gabriel Perez
Compartir nota

Noticias.- El Día de Muertos 2025 está cada vez más cerca y en muchos hogares ya se preparan para recibir la visita de las almas de los fieles difuntos pero, ¿se hace con una ofrenda o con un altar de muertos? Te contamos las diferencias.

¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.

¿Cuál es la diferencia entre ofrenda y altar de muertos?

El altar de muertos es una de las tradiciones más significativas de los mexicanos, pues consiste en dedicar un espacio para honrar a los difuntos que se cree, viene a visitar a sus familiares vivos durante el Día de Muertos.

Sin embargo, todavía existe la discrepancia de si se le llama ofrenda o altar de muertos, aunque en realidad la explicación es muy sencilla pues se trata de conceptos diferentes.

Se le llama altar a la estructura física, generalmente con distintos niveles, que se adorna precisamente para poner la ofrenda, que son los elementos que se ponen para que disfruten las ánimas como la comida, las velas y las flores.

También te puede interesar: ¿Vas a poner tu altar de muertos? Te decimos cuánto tienes que esperar para poner en la ofrenda a un recién fallecido

¿Cuáles son los elementos indispensables de la ofrenda que debe llevar un altar de muertos?

  • Agua: Representa al elemento líquido y se pone en un vaso o jarra, para que las almas puedan saciar su sed tras su viaje entre los diferentes mundos
  • Papel picado: El papel representa al viento, celebrando el movimiento de la vida. En tradiciones más recientes también se utilizan rehiletes para representar este elemento.
  • Velas: Simbolizan el fuego, luz que iluminará el camino de los muertos a su destino.
  • Frutas y semillas: Representan a la tierra, gracias a la que tenemos alimento.

¡Peregrinación con ritmo! Sonideros de México se reúnen en León para dar gracias en la Basílica de Guadalupe

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

Contenido relacionado