Noticias.- Las calaveritas literarias son uno de los símbolos más entrañables del Día de Muertos en México, una tradición que combina humor, crítica y reflexión sobre la vida y la muerte. Nacidas en el siglo XIX como versos satíricos que ridiculizaban a las figuras del poder, estas composiciones sobrevivieron a la censura y se consolidaron como una expresión única del ingenio popular.
Su evolución estuvo marcada por el arte de José Guadalupe Posada, quien con sus grabados dio vida a “La Catrina”, ícono de la muerte elegante y burlona.
Hoy, las calaveritas literarias continúan siendo un recordatorio de cómo los mexicanos transforman lo solemne en celebración, riéndose incluso del final inevitable.