Noticias.- Desde el pasado lunes 27 de octubre, agricultores de varios estados, incluyendo a Guanajuato, iniciaron un paro nacional con bloqueos en carreteras para exigir mejores condiciones. Los bloqueos persisten debido, principalmente, a los bajos precios de los productos y los altos costos de los insumos agrícolas.
Aunque las autoridades confirmaron haber llegado a un acuerdo preliminar con el sector, el conflicto vial sigue afectando el centro del país ¿Cuáles son las causas de estos paros? Te contamos más.
Te puede interesar: Estos son los acuerdos que esperan los campesinos para poder levantar los bloqueos carreteros
¿Cuáles son las demandas de los campesinos que mantienen bloqueos en Guanajuato?
De acuerdo con los agricultores, el movimiento campesino, que ha generado cierres viales en estados como Jalisco, Michoacán y Guanajuato, busca solucionar problemas que afectan su economía y seguridad. Las demandas principales de los manifestantes son:
- Exigen un precio de $7,200 MXN por tonelada de maíz.
- Solicitan un mayor apoyo económico y respaldo para el sector agropecuario.
- Piden una revisión de las políticas agrícolas y un mejor acceso a créditos.
- Mecanismos para garantizar su seguridad ante las extorsiones del crimen organizado.
¿Qué tramo permanece bloqueado en Guanajuato hoy jueves 30 de octubre?
Con corte a las 2:30 de la tarde de este jueves 30 de octubre, la Secretaría de Seguridad de Guanajuato informó que un solo punto permanece bloqueado en todo el estado:
- Autopista 45D Salamanca - Celaya, a la altura de la comunidad Santiago de Cuenda.
Señalaron que la autopista sigue considerada como bloqueada. No obstante, los manifestantes están abriendo la vialidad de manera intermitente, permitiendo el paso vehicular por lapsos de aproximadamente 30 minutos para desahogar la carga vehicular.
Dado que la vía sigue con restricciones, los elementos policiales no recomiendan circular por la zona.
Estos son los acuerdos que esperan los campesinos para poder levantar los bloqueos carreteros

