Noticias.- Con la llegada de la temporada de Día de Muertos, los centros históricos de municipios de Guanajuato se llenan de color y sabor con las tradicionales Feria del Alfeñique. Desde Celaya hasta León e Irapuato, este dulce de azúcar no es solo un placer para el paladar, sino una pieza importante en las ofrendas mexicanas.
Su origen, con influencias árabes, españolas y prehispánicas, lo convierten en un símbolo de la celebración a los difuntos. Te contamos más.
Te puede interesar: ¡Las almas sin hogar regresan! ¿Cuándo y por qué se coloca la segunda ofrenda de Xantolo para quienes murieron en desgracia o fueron olvidados?
¿Qué es un alfeñique y cuál es su origen?
La palabra alfeñique viene del arábigo-andaluz, haciendo referencia se a la pasta de azúcar cocida que es estirada en barras muy delgadas y retorcidas. Se trata de una receta que originalmente se elaboraba a base de almendras.
Fue durante el Siglo XVI que el arte de modelar el azúcar fue introducido en México por los españoles, quienes trajeron consigo no solo la técnica árabe, sino también la caña de azúcar como materia prima. En el territorio mexicano, este arte se fusionó con las costumbres locales, dando como resultado el dulce tradicional que hoy se elabora principalmente con azúcar glass y limón. Esta tradición se ha arraigado fuertemente en estados como Guanajuato, Puebla, Michoacán y Oaxaca.
¿Por qué el alfeñique es importante en el Día de Muertos?
El alfeñique ha adquirido un profundo significado ceremonial durante la temporada de Día de Muertos, cuando los artesanos elaboran figuras del dulce para colocarlas en las ofrendas.
Estas figuras, que pueden representar calaveras, féretros o animales, son un elemento clave en las ofrendas. Es además una tradición especialmente relevante para ofrendar a los niños que regresan el 1 de noviembre.
¿Dónde se pueden comprar figuras de alfeñique en Guanajuato?
La tradición se mantiene viva en varias ciudades de Guanajuato con las Ferias de Alfeñiques que se instalan en sus centros históricos. Durante esta temporada, los visitantes pueden encontrar una gran variedad de estas figuras artesanales en municipios como:
- Irapuato.
- Celaya.
- Guanajuato Capital.
- León.
¿Muere la tradición? Conoce las “ofrendas aesthetic”, altares de muertos SIN color (VIDEO)