La danza en el estado de Guanajuato esta bien representada
Guanajuato es de colores, música, gastronomía, paisajes y por supuesto baile, te presentamos tres danzas que de seguro has visto y no sabes como se llaman.
En todos los rincones de la República la danza es parte de la cultura mexicana y Guanajuato no es la ecepción.
Te puede interesar: Bomberos de León advierten riesgos con fuegos pirotécnicos
Tenemos el tradicional Torito, la leyenda cuenta que este baile surgió con la llegada de un toro embravecido a una fiesta en la ex hacienda de Chichimequillas y varios fueron los intentos por detenerlo es por eso que en este baile se integran diferentes personajes y uno a uno caen sin éxito siendo la muerte la única capaz de detener al torito.
Desde nuestros orígenes y ancestros llega a la danza de Los Peloteros, llamado así porque usan este elemento para generar sonido y ritmo se cree que era parte de un ritual de preparación de los tarascas para defender sus territorios de los chichimecas.
Te puede interesar: ¿Vas a ir? Preparan festival del Pambazo en San Francisco del Rincón
Y hablando de chichimecas, esta cultura prehispánica no se queda atrás en la danza Guanajuato, sólo por eso sigue siendo representada de diferentes formas en la danza Chichimeca se busca dar tributo a las duras batallas entre los pueblos originarios y los conquistadores.
Así como estos bailes faltan muchos más y se confirma que Guanajuato es rico cultural y tradiciones.