Noticias.- Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride proclamada por la ONU desde 2009 para generar conciencia sobre el impacto ambiental de nuestras acciones.
¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.
¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra?
Aunque la ONU oficializó esta fecha en 2009 mediante la resolución 63/278, los orígenes del Día de la Tierra se remontan hasta el año 1970, cuando miles de estudiantes y activistas se manifestaron en Estados Unidos para exigir protección ambiental.
¿Cuál es el origen del Día de la Tierra?
El primer antecedente ocurrió en 1968 con el Simposio de Ecología Humana. Dos años después, el senador Gaylord Nelson impulsó una manifestación ambiental masiva, lo que llevó a la creación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y nuevas leyes ecológicas.
Esta fecha se escogió por su simbolismo y por la necesidad de concientizar globalmente sobre problemas como la contaminación, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la necesidad de vivir en armonía con el planeta.
Las Naciones Unidas recuerdan que la Tierra es el hogar común de toda la humanidad y que es esencial encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación ambiental, no solo para el presente, sino para las futuras generaciones.
Te puede interesar: ¡Hay una serpiente en mi casa! Bomberos de Guanajuato capital rescatan al reptil
Secuestran a un hombre en Irapuato pero se delataron; así los capturaron
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO