Con estrategia “León sin hambre” buscan duplicar apoyos alimentarios
Autoridades presentaron la estrategia “León sin hambre”, donde con recurso municipal se busca incrementar los apoyos en los 7 comedores comunitarios.
Autoridades municipales presentaron el programa “León sin hambre”, estrategia con la que se pretende duplicar los apoyos alimenticios para abatir la problemática alimentaria.
De esta manera, se pretende fortalecer la red de asociaciones civiles de asistencia social a través de comedores comunitarios y entrega de alimentos; actualmente en la ciudad se tienen 7 comedores comunitarios y una unidad móvil como aulas para la educación alimentaria y vida sana.
Con un recurso de un millón 500 mil pesos por parte del DIF, se entregarán 2 mil 300 paquetes alimentarios, además de 3 millones 569 mil 234 pesos de inversión municipal para 5 mil 939 paquetes alimentarios para 2022.
Con esta estrategia se implementará también un modelo de “apadrinaje” entre la iniciativa privada y una asociación civil o un comedor comunitario.
En la ciudad de León habitan 36 mil 688 viven en pobreza extrema y se estima que el 29 por ciento de la población, que se traduce en 515 mil 767 personas, viven con alguna carencia por acceso a la alimentación, esto de acuerdo al informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2021.
Queremos que todas y todos los leoneses coman mejor y más sano, por eso trabajamos mano a mano🤝 con la ciudadanía, asociaciones e iniciativa privada para lograr un #LeónSinHambre 🥙🌯#SomosGrandes#SomosFuertes#SomosLeón pic.twitter.com/6QTJx90R7G
— DIF León (@DIFLeon) June 29, 2022
Retoma León prácticas en Modelo de Cocina Uruguay
Se pretende también que las aulas nutricionales del municipio se adapten al Modelo de Cocina Uruguay en los 7 comedores comunitarios ubicados en las colonias: La Libertad, Balcones de las Joyas, Real de la Joya, Soledad de las Joyas, Periodistas Mexicanos, 10 de Mayo y Piletas.
Por esto, y para sumar esfuerzos, a la presentación del programa acudieron la titular de la Secretaría de Educación Ciudadana de Montevideo, Uruguay, Rosa Quintana y la docente del programa Cocina Uruguay, Verónica Olaizola.
“Lo que queremos es que más personas en este país tengan mejor calidad de vida y que sobre todo no pasen hambre... Si realmente queremos atacar el problema de raíz, si queremos llegar a cada una de las personas que hoy están en esta situación, necesitamos de todos”, dijo Eduardo Ramírez Valdez, presidente del consejo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de León (DIF).
Entre los organismos que se suman a la estrategia alimentaria en León se encuentran AMEXME, CANIETI, CANIRAC, CCE, CMIC, COPARMEX, Red Estatal de Restaurantes, CICEG, CANACINTRA, CLUTIG, ADMIC AC, Consejo Consultivo de Desarrollo Económico del Municipio de León y BIOFLEX.
Además, autoridades municipales trabajarán en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Sistema DIF Estatal, dependencia que actualmente apoya con insumos a 17 asociaciones con asistencia alimentaria.
Con información de: Alberto Segovia