¡Insólito! Hasta seis sismos registrados cerca de Guanajuato en las ÚLTIMAS 24 HORAS

Estos son todos los sismos registrados cerca de Guanajuato hoy martes 21 de octubre, de acuerdo con la información del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

¡Insólito! Hasta seis sismos registrados cerca de Guanajuato en las ÚLTIMAS 24 HORAS.jpg
|Crédito: Sismológico Nacional
Compartir nota

Noticias.- De acuerdo con datos del Sistema Sismológico Nacional (SSN), institución que monitorea la actividad sísmica en la República Mexicana, el estado de Guanajuato no ha registrado sismos en las últimas 24 horas. Sin embargo, Jalisco, entidad colindante, reportó seis temblores de pequeña magnitud entre el lunes 20 y martes 21 de octubre del 2025.

¿De qué magnitud fueron los sismos cerca de Guanajuato hoy martes 21 de octubre?

El SSN ha reportado dos sismos de pequeña magnitud hoy martes 21 de octubre en la entidad de Jalisco, en conjunto con otros cuatro temblores el lunes 20; fueron en las siguientes zonas:

  • A las 03:28 horas del martes 21 de octubre, se registró un sismo de magnitud 3.1 a 31 kilómetros al sureste de El Grullo, Jalisco, con una profundidad de 23.8 km.
  • A las 00:54 horas del martes 21 de octubre, se registró un sismo de magnitud 3.6 a 30 kilómetros al noroeste de Cihuatlán, Jalisco, con una profundidad de 2.6 km.
  • A las 14:56 horas del lunes 20 de octubre, se registró un sismo de magnitud 3.2 a 27 kilómetros al oeste de Cihuatlán, Jalisco, con una profundidad de 7.3 km.
  • A las 01:12 horas del lunes 20 de octubre, se registró un sismo de magnitud 3.2 a 14 kilómetros al noroeste de Autlán de Navarro, Jalisco, con una profundidad de 50.5 km.
  • A las 00:39 horas del lunes 20 de octubre, se registró un sismo de magnitud 3.3 a 24 kilómetros al noreste de El Grullo, Jalisco, con una profundidad de 8.7 km.
  • A las 00:11 horas del lunes 20 de octubre, se registró un sismo de magnitud 3.3 a 20 kilómetros al oeste de Casimiro Castillo, Jalisco, con una profundidad de 64.2 km.

¿Cómo se originan los sismos?

Los temblores se producen por la acumulación y liberación de energía en el interior de la Tierra, a causa de la constante fricción de las placas tectónicas que fragmentan y cubren la superficie terrestre.

Cuando los esfuerzos en los bordes de estas placas superan la resistencia de las rocas, se produce una fractura violenta que propagan ondas que generan el movimiento del terreno.

Te puede interesar: Hallan sin vida a Hugo Alejandro; hombres armados se lo llevaron de un depósito en San Felipe, Guanajuato

A un mes del desborde del río Turbio en Cuerámaro, el agua sigue estancada en la zona

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

Contenido relacionado