¿Cuál es la ruta de vuelo de la Mariposa Monarca hasta el santuario de Michoacán?

Cada año miles de ejemplares de mariposa monarca llegan hasta santuarios de Michoacán, ¿pero conoces su ruta de vuelo? Este es el viaje que realizan.

¿Cuál es la ruta de vuelo de la mariposa monarca hasta el santuario de Michoacán.jpg
|Crédito: @MIZAUCV
Compartir nota

Noticias.- Cada año, uno de los espectáculos más esperados es la migración anual de la mariposa monarca oriental. Miles de ejemplares viajan desde el sur de Canadá hasta santuarios en el estado de Michoacán con el objetivo de hibernar. ¿Pero conoces cuál es la ruta que siguen para llegar a tierras michoacanas? Te lo contamos en TV Azteca Bajío.

¿Cómo empieza la vida de la Mariposa Monarca?

La vida de la mariposa monarca comienza en una planta llamada asclepia, donde depositan sus huevecillos. De 4 a 12 días más tarde, emerge una oruga que se alimenta de la misma planta de la que nació hasta desarrollarse en los coludos alados que todos conocemos.

Para aquellas generaciones que nacen en primavera y verano, las mariposas monarca adultas viven de cuatro a cinco semanas. No obstante, las que emergen en septiembre y octubre se convierten en adultos en el invierno de noviembre, y su periodo de vida se extiende hasta seis o siete meses.

Lo anterior se debe a que las bajas temperaturas retrasan su madurez sexual, pausando su reproducción; ahí es cuando empieza la migración: miles de ejemplares parten del oeste de Estados Unidos hasta las costas de California; pero otras miles viajan del noreste de Estados Unidos y sureste de Canadá hasta la República Mexicana.

¿Cuál es la ruta de vuelo de la Mariposa Monarca hasta santuarios de Michoacán?

La ruta de la mariposa monarca por México inicia cuando ingresan al país a lo largo de 500 kilómetros de ancho desde Chihuahua y Coahuila, hasta Nuevo Laredo en Tamaulipas. Posteriormente, atraviesan el desierto chihuahuense y zonas áridas del Altiplano Central, donde utilizan manchones de vegetación para descansar.

En el resto del recorrido, donde las mariposas usan principalmente cañadas y cañones para aprovechar las corrientes de viento, los ejemplares descansan en áreas naturales protegidas de México como:

  • Cañón de Santa Elena, Chihuahua
  • Maderas del Carmen y Cuatrociénegas, Coahuila
  • Chipinque, Nuevo León
  • Sierra Gorda, Querétaro.
  • El Rosario; Sierra Chincua; entre otros, en Michoacán

Te puede interesar: Salen a la luz nuevos VIDEOS de ataque contra el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

Contenido relacionado