Noticias.- Una vez que salió humo blanco por la chimenea de la Capilla Sixtina este 8 de mayo, el mundo comenzó a preguntarse de qué nacionalidad sería el nuevo Papa, y aunque Robert Francis Prevost era conocido como un cardenal estadounidense, el Papa León XIV tiene una historia pluricultural.
¿Cuál es la nacionalidad del Papa León XIV?
Robert Francis Prevost Martínez fue elegido como sucesor del Papa Francisco, siendo el 267 Pontífice de la iglesia católica.
Eligiendo el nombre de León XIV se convirtió en el primer Papa estadounidense, puesto que nació en 1955 en Chicago, sin embargo, Estados Unidos no es la única nación con la que comparte lazos.
El Papa León XIV continúa, en cierta medida, con el legado del pontificado latinoamericano, pues la segunda nacionalidad del nuevo Santo Padre es la peruana.
Esto debido a que desde 1985 fue a trabajar como misionero en Chulucanas, Perú, y por más de tres décadas permaneció en el país andino donde ejerció como párroco, docente, cabeza del seminario agustino y juez eclesiástico en distintas ciudades, así como miembro del consejo consultivo de la diócesis de Trujillo.
Además, en 2014 fue nombrado obispo de la ciudad de Chiclayo, y terminó adquiriendo la nacionalidad peruana en 2015 por el gran amor que le tiene a este país.
También te puede interesar: ¿Se eligió muy pronto al Papa León XIV? Este ha sido el cónclave más corto de la historia
¿El Papa León XIV también es español?
Algo que no ha pasado por alto es que, a pesar de ser estadounidense de nacimiento, el Papa León XIV tenía dos apellidos en su nombre de pila, siendo Martínez el segundo de ellos.
Robert Francis Prevost Martínez es hijo de un padre con ascendencia francesa e italiana y de madre española, Mildred Martínez, de acuerdo con la biografía oficial compartida por la Santa Sede.
Pero a pesar de sus raíces europeas, el Papa León XIV no tiene la nacionalidad española, únicamente la estadounidense y peruana.
¿Qué significa la frase “Habemus Papam”? Así se anuncia a los nuevos pontífices