¿Es pecado? Esto dice la Biblia sobre la celebración del Halloween

El Halloween es una tradición anglosajona que poco a poco se ha popularizado en el resto del mundo, y en México no son pocos quienes lo celebran.

Halloween.png
|Crédito: Unsplash / Beth Teutschmann
Compartir nota

Noticias.- A sólo unos días de que se celebre el Halloween, millones de mexicanos y miles de guanajuatenses se preparan para festejar esta tenebrosa tradición.

Sin embargo, muchos desconocen la postura de la Iglesia Católica acerca de esta fiesta que algunos consideran como una forma moderna de paganismo.

Es por eso que aquí te traemos lo que dice la Biblia sobre la celebración del Halloween.

¿Qué es el Halloween?

En primera instancia, el Halloween es una festividad que se celebra cada 31 de octubre, principalmente en países anglosajones, y que tiene sus raíces en la antigua festividad celta de Samhain, cuando se creía que la frontera entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía más delgada. Con el tiempo, se fusionó con tradiciones cristianas como el Día de Todos los Santos.

En tiempos modernos, la celebración se caracteriza por el uso de disfraces de temática terrorífica como brujas, fantasmas, zombis y monstruos, y el hecho de que los niños salen a pedir dulces casa por casa al grito de “dulce o truco”.

Aunque originalmente no era una tradición latina, Halloween ha ganado popularidad en México y otros países hispanohablantes en las últimas décadas, conviviendo con celebraciones propias como el Día de Muertos.

john-hayler-fo1mhroLydg-unsplash.jpg
|Crédito: Unsplash / John Hayler

¿Qué dice la Biblia sobre el Halloween?

Si bien la Biblia no hace referencia directa al Halloween debido a que se trata de una festividad que apareció muchos siglos después de que se escribiera el libro sagrado, sí hay varios pasajes que aluden a festividades paganas o celebraciones que promuevan la brujería o el ocultismo.

En el libro de Deuteronomio, por ejemplo, se señala: “No se halle en ti quien practique adivinación, ni hechicería, ni consulte a los muertos” (18:10-12), o “No deberá haber entre los tuyos quien […] invoque a los espíritus o espectros, ni quien consulte a los muertos” (18:10-12), pasajes que algunos pueden adaptar a la fiesta del Halloween.

Además, en el libro de Efesios también aparecen mensajes que se pueden aplicar a esta festividad, como: “No participen en las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien desenmascárenlas” (5:11), o “Deben mantenerse firmes contra las astutas trampas del Diablo; porque […] tenemos una lucha […] contra las fuerzas espirituales malvadas” (6:11-12).

¿Es pecado para los católicos celebrar Halloween?

Al final, la postura de la Iglesia Católica sobre Halloween varía según diferentes autoridades eclesiásticas. No existe una prohibición oficial que declare a Halloween como pecado, y la mayoría de teólogos y líderes católicos consideran que celebrar Halloween en sí mismo no es pecaminoso, siempre y cuando se haga de manera apropiada y no contradiga los valores cristianos.

Te puede interesar: ¡La Iglesia advierte! El oscuro origen de Halloween y por qué señalan que un católico NO debe celebrarlo

Y en México, muchas familias católicas celebran Halloween sin conflicto de conciencia, viéndolo simplemente como una actividad cultural y recreativa.

¿Cuáles son los disfraces más populares en Guanajuato para Halloween y Día de Muertos?

Contenido relacionado