Ciudad de México.- Cada 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México como un homenaje a quienes dedican su vida a la enseñanza.
¿Por qué se eligió el 15 de mayo para celebrar el Día del Maestro?
Esta fecha fue establecida en 1917, durante el gobierno de Venustiano Carranza, y comenzó a celebrarse oficialmente un año después.
El objetivo fue rendir homenaje a una figura central para la vida nacional: la maestra y el maestro, cuya presencia transforma comunidades enteras a través de la educación.
La elección del 15 de mayo como Día del Maestro responde a dos hechos simbólicos. Por un lado, coincide con la festividad religiosa de San Juan Bautista de La Salle, considerado patrono de los educadores.
Por otro, conmemora el aniversario de la toma de Querétaro en 1867, evento que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano. Esta combinación de significados políticos y religiosos fortaleció el valor simbólico de la fecha.
¿Cuántos maestros hay en México y dónde trabajan?
Según datos del INEGI, en México hay más de dos millones de personas docentes distribuidas en más de 255 mil escuelas. La mayoría enseña en primaria, seguida por secundaria y preescolar.
¿Se da el día de descanso el 15 de mayo?
Aunque el Día del Maestro no es considerado feriado oficial por la Ley Federal del Trabajo, sí se concede como día de asueto a docentes de nivel básico, medio superior y superior.
Sin embargo, no se le otorga descanso a los trabajadores en general, pues es una jornada de descanso laboral para reconocer el esfuerzo de los maestros.
Te puede interesar: El Día del Maestro se conmemora este 15 de mayo, pero ¿abren los bancos en Michoacán?
Turista fue atacado por cocodrilo en zoológico de Filipinas; así ocurrió todo
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO