INEGI desmiente los ‘otros datos’ de la Presidencia sobre la percepción de inseguridad, con cifras alarmantes

El INEGI contradice abiertamente los “otros datos” de la Presidencia sobre seguridad. ¿Cuántos mexicanos viven con miedo y cuáles ciudades son las más afectadas?

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Noticias.- De nuevo los “otros datos”, pues los números que maneja la presidenta respecto a la percepción de inseguridad en el país, distan mucho a los que presentó el INEGI, y que apuntan a que 6 de cada 10 mexicanos, se sienten inseguros de vivir en su ciudad.

En Culiacán, Ecatepec, Uruapan, Tapachula y Ciudad Obregón, es donde viven con más temor. Seis de cada 10 mexicanos se sienten inseguros y temerosos de vivir en su ciudad; de acuerdo con el INEGI, esta percepción es la más alarmante de los últimos 3 años.

En el segundo trimestre del año, las ciudades donde casi todos sus habitantes viven con temor, son Culiacán, Ecatepec, Uruapan, Tapachula y Ciudad Obregón. A nivel nacional, el 70% de las mujeres dijo sentirse insegura. Uno de cada 3 hogares tuvo como mínimo, un integrante que fue víctima de robo total o parcial de vehículo; robo en casa habitación; robo o asalto en calle o transporte público, extorsión o fraude.

De igual manera 1 de cada 3 ciudadanos que vive en ciudades, advierte haber escuchado disparos frecuentes con armas.

El estudio del INEGI sostiene que casi la mitad de la población urbana, ha cambiado sus hábitos por temor a la delincuencia.

Los datos del INEGI contradicen lo dicho hace apenas unos días por la presidenta de la República, pues mientras ella presenta una encuesta en la que el 68% de los ciudadanos consideran que la seguridad en el país estará mejor el próximo año, el instituto advierte que no, que más de la mitad de la población asegura que la delincuencia y la inseguridad estará igual o peor en los próximos 12 meses.

Contenido relacionado
×
×