Pénjamo, Guanajuato-. Un venado de cola blanco quedó atorado en una malla ciclónica cerca de la comunidad Tierras Negras, en el municipio de Pénjamo; luego de un reporte a las autoridades, el animal fue rescatado por Protección Civil quienes liberaron y lo trasladaron para recibir atención médica.
Te puede interesar: “Les encantaba estar juntas”, mamá de una de las 5 amigas que murieron en volcadura
Habitantes del lugar al encontrar al animal atorado en una malla, decidieron reportar la situación al número de emergencias, quienes explicaron que el venado no podía zafarse ocasionando que este se lastimará severamente.
Captan en video ASALTO a mano armada en transporte público de Celaya
Tenía heridas expuestas
Al sitio llegó personal de Protección Civil, quienes se movilizaron para rescatarlo y trasladarlo a para su revisión médica. Luego de su rescate, observaron que contaba con lesiones expuestas ya duró un largo tiempo tratando de zafarse de la malla ciclónica, por lo que recibió atención especializada por parte de médicos veterinarios.
En redes sociales, el gobierno municipal de Pénjamo, aseguró que el venado ya había sido atendido con suministración de medicamentos y vitaminas así que girando una orden para su liberación una vez que se haya recuperado por completo.
Al hacerlo, dieron aviso a personal de Protección Civil Pénjamo, quienes trasladaron al Alesnillo (venado joven), a revisión médica, ya que presentaba algunas heridas expuestas. pic.twitter.com/TY5SMFDWgY
— Municipio De Pénjamo (@M_Penjamo) January 9, 2023
Venado cola blanca es endémico de México
El venado cola blanca es un animal sumamente importante en las culturas prehispánicas, pues jugaba un papel protagónico en muchas leyendas, en la cosmogonía y hasta en la cultura culinaria de muchos pueblos de lo que ahora es nuestro país.
Originalmente, este cérvido se encontraba distribuido en alrededor del 90 por ciento del territorio nacional, excepto en la península de Baja California. De las aproximadamente de 38 subespecies que se conocen, 14 viven en México, de las cuales 8 son endémicas, es decir, sólo existen aquí.
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía Twitter @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio en www.aztecabajio.com