Guanajuato.- El Día de la Cueva se acerca y aquí te traemos un poco de la historia del origen de esta celebración. Aquí te contamos la leyenda de la Cueva de San Ignacio.
¿Cuál la leyenda de la Cueva de San Ignacio?
La leyenda cuenta que en el siglo XVIII, un grupo de misioneros jesuitas llegó a la región para evangelizar. Uno de ellos, el padre Antonio de San Buenaventura, subió al Cerro de la Bufa a meditar.
Durante una de sus oraciones, tuvo una visión de San Ignacio de Loyola, quien le pidió construir una capilla en una cueva situada a sus pies. El sacerdote obedeció y cumplió la encomienda y desde entonces, el lugar se convirtió sagrado y en punto de devoción católica.
Incluso la historia cuenta que durante la Guerra de Independencia, Ignacio Allende la usó como escondite.
Te puede interesar: Exjugador golpea brutalmente a su novia en un elevador: 60 puñetazos en menos de un minuto (VIDEO)
¿Qué otras leyendas hay de la Cueva?
Además de la leyenda religiosa, en la zona surgieron relatos fantásticos con tintes mágicos. Uno de ellos es el de la cueva encantada, donde una joven convertida en piedra solo podrá ser liberada si un muchacho la lleva a la basílica sin mirar atrás, ya que lo que carga es en realidad una serpiente.
Otra leyenda popular es la de las comadres, dos amigas que subían al cerro a recolectar verdolaga y que, tras discutir por el amor de un mismo hombre, fueron convertidas en piedra.
Te puede interesar: ¡Tragedia en parque acuático! Bebé muere al caer de un tobogán
¿Qué se celebra el 31 de julio en Guanajuato capital?
Cada 31 de julio, Día de San Ignacio de Loyola, cientos de fieles acuden en peregrinación a la cueva para honrar al santo, pedir milagros o agradecer favores recibidos.
La tradición mezcla elementos históricos, religiosos y fantásticos que mantienen viva la fe y la cultura popular de los guanajuatenses.
Te puede interesar: Tradición, fe y fiesta: esto se vive el Día de la Cueva en Guanajuato cada 31 de julio
VIDEO: ¡Enorme boa se asoma por la ventana de una casa!
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO