El 85% en Guanajuato quieren donar, pero no se lo dicen a su familia

La cultura de la donación de órganos cada vez se arraiga más en las personas, pero pese a que muchas piensan en donar, son pocas las que lo dicen a familiares.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

- Hay personas que necesitan de algún órgano para tener una mejor calidad de vida; la donación, dicen médicos, es un acto que cada vez se hace más común en nuestro país, y las nuevas generaciones parecen que piensan en donar sus órganos para dar vida a otras personas que lo necesiten.

Te puede interesar: Viviendas en Villagrán dañadas tras sismos; vecinos temen se derrumben

Especialistas en la salud señalan que para la donación de órganos es importante estipular este deseo, pues algunas veces al no estar asentado, los familiares toman la decisión de no donar los órganos de su ser querido.

“Cuando alguien no manifestó su deseo, tenemos un equipo de médicos especialistas coordinadores de la donación, que ellos le explican a la familia las bondades de la donación, y los beneficios que donar los órganos trae para ellos como familia. Porque no es lo mismo llevar un duelo convencional, sin haber donado, que llevar este duelo con la satisfacción que nuestro familiar que desafortunadamente ya no está, se fue compartiendo vida”, dijo Rodrígo Falcony, Director del Centro de Trasplantes de Guanajuato.

Autoridades de Salud en Guanajuato señalan que en una encuesta realizada en 2021 el 85 por ciento de la población dijo que quiere donar sus órdenes, pero muchos no se lo dicen en su familia y los familiares no acceden a la donación.

Los órganos más solicitados en Guanajuato en la lista de espera de personas que necesitan un órgano son los riñones y las córneas.

Imágenes de: Ángel Pérez

Información de: Alberto Segovia.

Contenido relacionado
×
×