¡Ya llegó! Flor de cempasúchil adorna en temporada de Día de Muertos

La temporada de Día de Muertos ya llegó y la flor de cempasúchil adorna ya varios puntos de la ciudad ¿Conoces su significado y los cuidados que debe tener?

Alberto Segovia.
Noticias

León, Guanajuato.- Algunos caminos ya se ven pintados de su llamativo color, es la flor de cempasúchil, tradicional de esta época del año que se utiliza para adornar altares de muerto y recordar a aquellos seres que ya no se encuentran en este mundo.

Te puede interesar: Masacre en Irapuato: la venta de droga es una línea de investigación

“Es la única temporada en que podemos ver estas flores, ya se acaba y se seca el cempasúchil, y ya… sigue otra tradición”, dijo Alfonso García, leonés.

Encargados de viveros aseguran que la flor de cempasúchil es una flor que solo se puede disfrutar en esta temporada del año.

Significado y cuidados de la flor de cempasúchil:

“Se puede decir que es la flor tanto del vivo como del muerto, se lleva especialmente como para darle tributo a los difuntos. Esta se comienza a producir en junio y julio, para que en esta temporada que es octubre y noviembre se ponga así de ese color.”

Cuidados:

“Con que la tierra siempre se mantenga húmeda, lo pueden tener en sol directo, pero si es de regado diario; lo pueden tener hasta en un interior, no sé adentro del altar y de agua regarlo masomenos como cada tercer día”, dijo Paola Hernández, encargada de un vivero.

Una flor que representa una de las tradiciones de los mexicanos co su color y peculiar forma; es la flor de cempasúchil, bien conocida como la flor de los 20 pétalos.

Contenido relacionado
×