¿Pecado o tradición? Sacerdote católico responde ¿Es correcto poner altar a los difuntos el Día de Muertos?

Un sacerdote aclara si es válido para un cristiano poner un altar y por qué las almas “ya no necesitan alimentos terrenales” ¿Qué objetos son aceptables para un altar?

Altar de muertos es pecado para católicos
|Crédito: Pixabay luismiranda0797 | @luismiranda0797-20160604
Compartir nota

Noticias.- La llegada del Día de Muertos despierta una de las dudas más recurrentes entre los fieles católicos: ¿Es compatible la fe cristiana con la tradición de colocar altares? Aunque la Iglesia no toma una postura tajante de prohibición, el padre José de Jesús Aguilar Valdés subraya una distinción clave: el culto debe ser a Dios y a la vida, no a la muerte. Aquí te contamos más sobre este tema.

Te puede interesar: ¿Es pecado? Esto dice la Biblia sobre la celebración del Halloween

¿Puede un cristiano poner un altar a los difuntos?

De acuerdo con la respuesta del padre José de Jesús Aguilar Valdés, la respuesta sobre si se puede o no colocar un altar a los muertos, se centra en la intención y el concepto de la vida después de la muerte en la fe cristiana:

Destaca que la Iglesia Católica enseña que la muerte es una limitación humana, no un espíritu que deba ser adorado, y que el culto se reserva a Dios.

Tras la muerte, las personas dejan el plano terrenal definitivamente. Después del juicio personal con Dios, las almas se dirigen al Cielo (si murieron en gracia), al Purgatorio (para purificarse) o al Infierno (si rechazaron a Dios).

De esta manera, si los difuntos llegan a la presencia de Dios, ya no están sujetos a las necesidades de un cuerpo, por lo que no necesitan alimentos ni bebidas terrenales.

La conmemoración de estos días en la Iglesia si bien se celebra, también se ora por los difuntos. El 1 de noviembre es la "Fiesta de Todos los Santos", para quienes ya están en la gloria de Dios, mientras que el 2 de noviembre es el "Día de los Fieles Difuntos", un día de oración y Santa Misa por las almas en el Purgatorio.

¿Qué implica un altar cristiano y qué objetos puede tener?

El padre destaca que el mejor altar, para la fe cristiana, es aquel donde se ofrece la Santa Misa, y que se ofrece a Cristo. No obstante, el padre Aguilar Valdés indica que un altar en casa puede ser una práctica válida si su función es de memoria y recuerdo, no de adoración o espera de una visita prehispánica:

  • El altar cristiano debe reafirmar la fe en que el difunto trascendió y pedir por su eterno descanso, agradeciendo el bien que hizo en vida.
  • Los elementos colocados deben ser simbólicos, no literales. Por ejemplo:
    - Fotografías: Para indicar que los extrañamos y como muestra de fe de que están en la presencia de Dios.
    - Luz y Color: Deben ser altares bellos, llenos de luz, color y una cruz.
    - Sal: Puede significar que los seres queridos "fueron sal" y dieron sabor a nuestra vida.
    - Agua: Para indicar que fueron bautizados.
    - Alimentos: Para recordar lo que gozaron, pero sin esperar que las ánimas vengan a consumirlos.
  • Se recomienda no incluir elementos ajenos a la tradición cristiana, como calabazas con rostro, brujas o símbolos que remitan a la fe prehispánica de la visita de las almas.

En conclusión, el padre Aguilar Valdés hace una diferencia crucial entre un altar cultural o artístico (que se hace por tradición o estética) y aquel que se coloca con la intención de una visita basada en la fe prehispánica.

¡ALERTA CATÓLICA! Halloween tiene orígenes satánicos y paganos, advierte la Iglesia a sus fieles

Contenido relacionado