Noticias.- Durante el Día de Muertos, las ánimas de los difuntos regresan a la tierra a visitar los altares que les dedicaron sus familiares, pero una vez que esta fecha pasa, existe un día e incluso un ritual para quitar el altar de muertos, aquí te damos todos los detalles.
¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.
¿Cuándo se debe quitar el altar de muertos?
De acuerdo con la tradición que nació desde hace mil años y que se transformó con la llegada de los españoles, el 1 de noviembre las almas de los niños vuelven a la tierra, mientras que las de los adultos lo hacen el 2, conocido como el Día de Muertos oficialmente.
Es así que la tradición ha dictado que el altar de muertos debe quitarse el 3 de noviembre, pues ya cumplió con su cometido de ofrecer a los difuntos las cosas que más les gustaban en vida.
¿Cuál es el ritual que se debe seguir para quitar el altar de muertos?
Ya que el altar ha sido un punto de encuentro entre dos dimensiones, se recomienda hacer un ritual de purificación al momento de quitarlo, lo que puede incluir unas palabras de despedida mientras se enciende una vela o incienso.
En algunos lugares incluso se tiene la costumbre de enterrar las flores de cempasúchil como una forma de regresar y agradecer a la tierra.
También te puede interesar: VIDEO FUERTE: Así fue el momento EXACTO de los 5 disparos contra Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
¿Se puede comer la comida del altar de muertos?
Tradicionalmente se cree que la comida que se pone en el altar de muertos se queda sin sabor o pierde su esencia, pues fue consumida por las ánimas de los difuntos, sin embargo esta creencia ha ido disminuyendo y en su lugar se recomienda consumir los alimentos que estén en buen estado para evitar su desperdicio.
¿Qué tal te caerían 80 mil pesitos? Esta moneda conmemorativa podría resolver tus problemas de financieros
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO













