Noticias.- Desde 2017, la división para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO) declaró que cada 16 de mayo se celebrará el Día Internacional de la Luz, ¿pero sabes por qué se eligió ese día?
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Luz cada 16 de mayo?
De acuerdo con la UNESCO, se tomó la decisión de conmemorar la luz anualmente cada 16 de mayo debido a que ese día pero del año 1960, el físico e ingeniero Theodore Maiman realizó la primera cirugía láser exitosa.
Este hito de la medicina moderna dio paso a la celebración de la luz, que ha dado lugar a prometedoras fuentes de energía alternativas, avances médicos vitales, internet y muchos otros descubrimientos que revolucionaron la sociedad y moldearon nuestra comprensión del universo.
¿Cuáles son los objetivos del Día Internacional de la Luz?
De acuerdo con la UNESCO, entre los objetivos del Día Internacional de la Luz destacan:
- Divulgar cómo la luz y las tecnologías basadas en la misma afectan la vida cotidiana de todo el mundo.
- Desarrollar la capacidad educativa en todo el mundo a través de actividades dirigidas a la ciencia para los jóvenes, especialmente en los países en desarrollo y las economías emergentes.
- Exponer y explicar el estrecho vínculo entre la luz, el arte y la cultura, potenciando el papel de la tecnología óptica para preservar el patrimonio cultural.
- Hacer énfasis en la importancia de la investigación básica en la ciencia fundamental de la luz y la necesidad de invertir en la tecnología basada en la luz para desarrollar nuevas aplicaciones.
- Crear consciencia sobre el hecho de que las tecnologías y el diseño pueden desempeñar un papel importante para lograr una mayor eficiencia energética, particularmente para evitar el desperdicio de energía.
- Promover la importancia del acceso a la luz y la infraestructura energética.
¿Cuántas personas carecen de luz eléctrica en México?
En México, el Poder Judicial Federal emitió un criterio jurisprudencial en 2019 para que se reconozca el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano indispensable.
Sin embargo, de acuerdo con el INEGI, al menos 1.1 millones de personas en México carecen de servicio de luz eléctrica en sus viviendas, lo que representa el 0.88 por ciento de la población.
Es por ello que con este día, la UNESCO llama a fortalecer la cooperación científica y promover el desarrollo de la población mundial a través de la luz.
Murió salvando a su familia del incendio de un globo aerostático; él era Lucio Bañuelos Dorado