Noticias.- Este domingo 19 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, afección que año con año se cobra la vida de millones de mujeres alrededor del mundo.
¿Qué es el cáncer de mama?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, el cáncer de mama (adenocarcinoma de mama) es una enfermedad maligna en la cual las células pertenecientes a diferentes tejidos de la glándula mamaria se multiplican de manera acelerada, desordenada y sin control, formando un tumor que puede invadir los tejidos cercanos y diseminarse a órganos lejanos en el cuerpo.
En su etapa 0 no tiene potencial letal y puede ser identificado en etapas tempranas. Sin embargo, las células del cáncer tienen la capacidad de expandirse hacia el tejido cercano de la mama (invasión), lo que resulta en la formación de nódulos o aumento de grosor. Los tumores invasivos pueden diseminarse a los ganglios linfáticos adyacentes o a otros órganos (metástasis) siendo esta la complicación de mayor riesgo para la vida.
El cáncer de mama es el más común en todo el mundo, además es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. Además, el cáncer de mama causa más años de vida perdidos por discapacidad en mujeres que cualquier otro cáncer.
¿Por qué el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de octubre en 1988 el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de concientizar a la población acerca de la importancia de esta enfermedad y promover que más mujeres se realicen un diagnóstico o tratamiento oportuno para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.
¿Cómo afecta el cáncer de mama a las mujeres mexicanas?
De acuerdo con cifras del INEGI, en 2021 se contabilizaron 176 mil 672 mujeres mexicanas con cáncer de mama; mientras que en 2024 el cáncer de mama representó el uno por ciento total de las muertes del país y fue la primera causa entre las defunciones por tumores malignos.
Durante la última década, la tasa de defunciones por cáncer de mama se incrementó de 15.7 en 2015 a 18.7 en 2024, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.
Por su parte, en Guanajuato se registró una tasa de defunción de 21.1 mujeres fallecidas por cáncer de mama de cada 100 mil mujeres de 20 años y más.
¿Cómo prevenir el cáncer de mama?
Para disminuir los riesgos de desarrollar cáncer de mama, es recomendable cambiar el estilo de vida y adoptar hábitos saludables como:
• No fumar.
• Tener una alimentación rica en frutas y verduras.
• Consumir pocas grasas animales y trans.
• Aumentar la ingesta de cereales integrales.
• Realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física todos los días.
• Consumir ácido fólico.
• Mantener un peso saludable.
• Moderar el consumo de alcohol.
• Amamantar.
Cabe señalar que la autoexploración mensual a partir de los 20 años, el examen clínico anual desde de los 25 y mastografía a partir de los 40 años, son fundamentales para evitar riesgos.
La salud mental que no suele atenderse: te decimos cuándo buscar ayuda