Salud.- El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica común que afecta a niños y adultos. Se caracteriza por un patrón persistente de dificultades con la atención, la hiperactividad y la impulsividad.
Cada año en el mes de julio, se conmemora un día para sensibilizar a la población sobre la necesidad de la detección de los indicadores para un permitir un diagnóstico y tratamiento a tiempo.
¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Sigue nuestro canal de WhatsApp dando click aquí, y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.
Te puede interesar: Cáncer de colon: Estos alimentos aumentan la probabilidad de padecer esta enfermedad
¿Cuándo se celebra el día del TDAH en México?
En México y varias partes del mundo, este sábado 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
¿Cómo identificar el TDAH en mi hijo?
Si te preocupa la posibilidad de que tu hijo tenga TDAH, es importante buscar una evaluación profesional. Para ello, pueden acudir con un psicólogo o psiquiatra infantil, quien realizará pruebas y evaluaciones para determinar si tu hijo cumple con los criterios para el diagnóstico.
¿Cuáles son los síntomas del TDAH en niños?
Inatención:
- Dificultad para prestar atención y concentrarse en tareas o juegos.
- Parece no escuchar, incluso cuando se le habla directamente.
- Olvida cosas con frecuencia.
- Dificultad para seguir instrucciones.
- Se distrae fácilmente.
- Pierde objetos con frecuencia.
Hiperactividad e impulsividad:
- Exceso de energía o inquietud constante.
- Dificultad para permanecer sentado en el aula o en otras situaciones.
- Habla en exceso.
- Actúa sin pensar.
- Interrumpe a los demás.
Existen diferentes tratamientos disponibles para el TDAH, incluyendo medicamentos, terapia y cambios en el estilo de vida. El tratamiento adecuado dependerá de las necesidades individuales de tu hijo.
¿Qué hacer si sospecho que mi hijo tiene TDAH?
- Habla con el pediatra de tu hijo, él puede realizar una evaluación inicial y referir a tu hijo a un especialista de ser necesario.
- Busca una evaluación profesional con un psicólogo o psiquiatra infantil.
- Infórmate sobre el TDAH, para ayudarte a comprender la condición y las opciones de tratamiento disponibles.
1 de cada 100 bebés nace con una cardiopatía congénita
Para ésta y más información, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook Azteca Bajío, vía Twitter @aztecaBajio, o también puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO.