Guanajuato.- Cada 14 de septiembre en Guanajuato y en todo México se rinde homenaje a uno de sus símbolos culturales más importantes: el Día del charro.
En Guanajuato, la tradición se mantiene viva con charreadas, ferias de escaramuzas y actividades en los lienzos charros del estado.
¿Qué es la charrería y cuál es su origen?
La charrería es considerada el deporte nacional y una expresión cultural que combina destrezas ecuestres con música, vestimenta tradicional y un fuerte sentido de identidad.
Durante las exhibiciones, los charros ejecutan “suertes charras”, es decir, movimientos y habilidades a caballo que forman parte del espectáculo.
Su origen nació en el estado de Hidalgo a inicios del siglo XX, cuando hacendados y campesinos, tras la reforma agraria, emigraron a ciudades como Guadalajara y Ciudad de México.
Allí fundaron asociaciones de charros que dieron paso a la llamada “Charrería Organizada”. Este arte ecuestre comparte similitudes con tradiciones de países como Chile y Estados Unidos, pero en México adquirió un carácter único y profundamente ligado al orgullo nacional.
¿Cómo se celebra el Día del Charro en Guanajuato?
En Guanajuato, la conmemoración incluye competencias de charrería, ferias de escaramuzas que resaltan la participación femenina, además de cursos para niños y adultos interesados en aprender las técnicas básicas del deporte.
También se realizan competencias tradicionales como el coleadero y la monta de toros.
El Día del Charro se integra al ambiente festivo del mes patrio, reafirmando a la charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
¡Critican a la alcaldesa! Comparan su visita a callejones con zonas abandonadas de Guanajuato capital
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO