Salud.- La doctora Patricia Ortega, especialista en prevención del cáncer, compartió su experiencia personal al ser diagnosticada con cáncer de mama, recordando que esta enfermedad no distingue profesión ni estatus social. Para ella, la noticia fue impactante, especialmente después de haber perdido a su marido, y destacó la importancia de la autoexploración y los estudios preventivos como herramientas clave para la detección temprana.

¿Qué medidas se pueden tomar para favorecer la detección del cáncer de mama?

Patricia enfatiza la necesidad de observar la piel y palpar con las yemas de los dedos cualquier protuberancia en el seno, recomendando acudir de inmediato a un especialista ante cualquier señal sospechosa para descartar malignidad y actuar a tiempo. Su caso subraya que la prevención y el seguimiento médico oportuno pueden marcar la diferencia en la salud de las mujeres.