Noticias.- El Altar de Muertos es una de las tradiciones mexicanas más queridas, representando una mezcla cultural, con la que se busca preparar todo para recibir a las almas de nuestros seres queridos.
Montar esta ofrenda año con año, va más allá de sólo colocar objetos; es crear una escenografía con elementos que guíen al difunto de vuelta a su hogar. AQUÍ te presentamos una guía para que tu altar, ya sea en Guanajuato o cualquier parte del país, contenga todos los elementos imprescindibles para honrar a las ánimas este Día de Muertos 2025.
Te puede interesar: Así se eligen las ofrendas para cada persona fallecida en el ALTAR de MUERTOS
¿Qué elementos debe tener un altar para el Día de Muertos?
Para que el altar cumpla su función espiritual y mística, debe contener una serie de elementos esenciales, cada uno con un significado para el viaje del ánima:
- Agua: Simboliza la pureza del alma y se ofrece para mitigar la sed del difunto tras su largo recorrido.
- Velas y Veladoras: Representan la luz, la fe y la esperanza. Actúan como guía para que el ánima pueda encontrar su camino a casa y alumbrar su regreso a su morada. Cuatro cirios en cruz representan los cuatro puntos cardinales para orientar al alma.
- Sal: Es fundamental para evitar que el cuerpo del difunto se corrompa en su viaje de ida y vuelta.
- Copal e Incienso: El copal era un ofrecimiento indígena a sus dioses. Su función principal es limpiar el lugar de malos espíritus, permitiendo que el alma entre a su casa sin peligro.
- Flores: Son el símbolo de la festividad y trazan la ruta. Los pétalos deshojados de la Flor de Cempasúchil (Zempoalxóchitl) forman el camino que guía al ánima desde el campo santo. El alhelí y la nube significan pureza y ternura para las ánimas de los niños.
- Petate: Funciona como cama para que las ánimas descansen después de su recorrido y también sirve de mantel para colocar los alimentos.
- Pan de Muerto: Es el ofrecimiento fraternal y uno de los elementos más preciados, representado por la Iglesia como el “Cuerpo de Cristo”.
- Comida y Licor: Se colocan el mole con pollo, gallina o guajolote y los platillos favoritos del difunto, siendo el banquete en su honor. El licor se ofrece para que el alma recuerde los momentos agradables.
Además, para los altares dedicados a niños, nunca debe faltar el juguete del perrito izcuintle, que les ayuda a cruzar el río Chiconauhuapan, el último paso hacia el Mictlán.
Por supuesto. Aquí tienes la nota periodística sobre el Altar de Muertos, incluyendo todos los elementos solicitados en formato de texto continuo:
¿Cómo se acomodan las cosas del altar?
Aunque los altares pueden tener diversos niveles, ya sea dos, tres o hasta siete escalones, los elementos se colocan buscando siempre guiar, purificar y homenajear al espíritu visitante.Aquí te presentamos algunas formas en las que se pueden acomodar los elementos en el altar:
- Velas en Cruz: Se colocan cuatro velas en forma de cruz para que el ánima se oriente con los cuatro puntos cardinales.
- Copal e Incienso: Se encienden para purificar el aire del lugar y ahuyentar los malos espíritus antes de la llegada del alma.
- Camino de Cempasúchil: Los pétalos deshojados se extienden desde la entrada del hogar hasta el altar, trazando la ruta que el difunto debe seguir.
- Agua, Sal, Toalla y Jabón: Se colocan en los escalones inferiores para que el alma mitigue su sed y pueda asearse al llegar de su viaje.
- Retrato del Difunto: Tradicionalmente, el retrato del difunto se coloca en la parte más alta del altar de la ofrenda; no obstante, en algunas culturas se sugiere poner el retrato escondido, de manera que solo pueda verse a través de un espejo, simbolizando que el ser querido ya no está físicamente.
- Comida, Pan y Dulces: Los platillos favoritos, el pan de muerto, chocolate de agua, calaveras de azúcar y golletes se colocan para el deleite y banquete del ánima.
- Cruz de Ceniza: Una cruz grande de ceniza se coloca para que el ánima pueda expiar sus culpas pendientes al llegar al altar.
- Imágenes y Santos: Se pueden colocar imágenes de santos o de las Ánimas del Purgatorio para interceder por la libertad del alma.
¡Exigen justicia! Familiares y amigos despiden a Luis Fernando, barbero asesinado en León