En Celaya no se denuncian extorsiones por desconfianza en autoridades
Empresarios en Celaya reconocen la poca cultura de la denuncia frente a las extorsiones, pues aseguran comerciantes no confían en las autoridades.
Con el aumento de extorsiones a comercios en el municipio de Celaya, empresarios reconocen que no hay una cultura de la denuncia.
“Es un problema que tiene dos entradas, por un lado la gente no denuncia y entendemos muchas veces por que no denuncia, la falta de confianza en las autoridades, sobre todo en las fuerzas de seguridad, han un hecho de que la gente no denuncie”, Jorge Pérez, Círculo de Empresarios de Celaya.
TE PUEDE INTERESAR: “Viva León” son 115 eventos y más de 400 actividades
“Sé que causa temor el levantar una denuncia, pero es la única forma en la que podemos también presionar al gobierno a que tome las acciones pertinentes, si no hay las denuncias el gobierno se está lavando las manos”, Juan Yúdico, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya.
Ante esta situación el titular de la Secretaría de Seguridad Municipal asegura que se trabaja en un nuevo proceso para la atención de las extorsiones.
“Diseñamos un nuevo proceso para la atención de las personas que pudieran ser víctimas en especifico de ese delito, buscamos normalizar la denuncia,pero es nuestra obligación facilitar los mecanismos de denuncia y por supuesto que de atención y de respuesta”, Jesús Rivera, secretario de Seguridad de Celaya.
Entre los casos públicos más recientes de extorsión destaca el del comerciante Juan Carlos Gómez, quien por cinco años vendió tacos en la esquina de su casa, y debido a que lo extorsionaban decidió dejar de vender e irse a los Estados Unidos para buscar una mejor vida, y murió en su intento.
Con información de: Israel Flores.