Noticias.- En los últimos días, vecinos de distintas zonas del estado han reportado la presencia de extrañas “lombrices con cola” tanto en sus patios, coladeras y jardines; siendo su alarmante apariencia lo que ha alarmado a los afectados.
Se trata de los llamados gusanos “cola de rata”, larvas de la mosca Eristalis tenax, que han proliferado tras las recientes lluvias e inundaciones.
¿Qué tan peligrosas son los gusanos “cola de rata”?
Aunque su aspecto puede causar alarma, estas larvas no son peligrosas, pero sí representan una señal de suciedad o acumulación de residuos orgánicos en el entorno.
Suelen aparecer en coladeras, drenajes, macetas húmedas, basura o frutas en descomposición, lugares donde se desarrollan gracias a la humedad y la materia orgánica.
¿Cómo se caracterizan los gusanos “cola de rata”?
De acuerdo con especialistas, el “gusano cola de rata” puede alcanzar hasta tres centímetros de largo y posee un tubo respiratorio que parece una cola, lo que le permite sobrevivir en ambientes con poca oxigenación.
¿Cómo evitar que aparezcan con los gusanos con cola en casa?
Las autoridades sanitarias recomiendan mantener limpios los desagües, eliminar charcos y evitar el agua estancada, así como verter agua caliente con bicarbonato y vinagre o cloro (por separado) en las coladeras para desinfectarlas.
En casos extremos, si se ingiere agua o comida contaminada, estas larvas podrían causar miasis intestinal, una infección poco común pero posible, que provoca dolor abdominal, diarrea o vómito.
¡Esas sí son maneras...de fregar al pueblo! Buscan eliminar arrancones en Celaya llenando la ciudad con boyas













