Noticias.- Con la llegada de octubre, las familias mexicanas comienzan los preparativos para el Día de Muertos, una de las tradiciones más importantes del país.

La tradición indica que la colocación formal de las ofrendas debe comenzar el 27 de octubre, ese día se reciben a las mascotas fallecidas, seguido del 28, cuando se ofrenda a San Judas Tadeo y se enciende la primera vela para las ánimas solas. El 29 se coloca otra vela y un vaso de agua para los difuntos olvidados. El 30 se agrega pan blanco y agua para quienes murieron sin comer o en accidentes, y el 31 se incluyen frutas y más velas para los ancestros, momento en el que muchos aprovechan para montar por completo su altar.

Te puede interesar: ¿Es pecado? Esto dice la Biblia sobre la celebración del Halloween

La celebración principal llega el 1 y 2 de noviembre, el primero dedicado a los niños, con ofrendas de dulces, chocolate y pan, el segundo, para los adultos, con tamales, bebidas y los objetos que disfrutaban en vida. Finalmente, el 3 de noviembre se enciende la última vela y se despide a los fieles difuntos hasta el próximo año.