El 98% del agua que se consume en Guanajuato sale de los pozos

Autoridades en León se dicen preocupados por el abasto de agua para los años siguientes, pues proyecciones señalan que en 2045 habrá 3 millones de habitantes.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Crédito: Pexels Pixabay | @pixabay

León, Guanajuato.- En Guanajuato el 98 por ciento del agua que se consume se obtiene de fuentes subterráneas como pozos, lo que ha derivado en el abatimiento de mantos acuíferos, así lo reconoció el titular de la Comisión Estatal del Agua.

El funcionario dijo que la sequía, la contaminación, y el cambio climático complican aún más esta situación, sobre todo en el noreste del estado.

Te puede interesar: Incrementa el costo del agua en León en los últimos tres años

“Es una pésima estrategia en el manejo del agua, necesitamos revertirlo; hay comunidades en la zona norte donde tenemos almacenamiento hasta de 5 millones de metros cúbicos que son utilizados para riego, pero a 500 metros de ese aprovechamiento la gente no tiene agua. No toman el agua de la presa, no quieren potabilizarla, se les hace más fácil tener un pozo” Francisco de Jesús García, director de la Comisión Estatal del Agua.

En municipios del corredor industrial la situación no es mejor, pues en el caso de León para dejar descansar los pozos ahora se pretende implementar la nanofiltración; esta agua tratada se mezclará con la de la presa el Palote y se espera que para 2024 se pueda usar para consumo humano, según informó el sistema de aguas local.

“Cuando tenemos microfiltración, es como una malla, una tela, que te permite pasar ciertas partículas; la nano es más cerrada y entonces restringe el paso de muchas cosas. Aquí lo que hay que cuidar son bacterias, todo este tipo de cosas si ya lo está haciendo Estados Unidos a través de una oxidación avanzada, nosotros también lo podemos hacer”, Enrique de Haro Maldonado, director del Sistema de Agua de León.

Sin embargo reconocen que no es una situación total, si no una posibilidad de rehúso; a decir de autoridades, la urgencia de eficientar el consumo de agua es por las predicciones de crecimiento de León, que en el caso de León se estima que para el 2045 sea de tres millones de habitantes.

Contenido relacionado
×
×