Deportes.- Este viernes 11 de julio de 2025, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) publicó el documento en el que da a conocer los detalles sobre su decisión de rechazar la apelación que interpuso el Club León contra su expulsión del Mundial de Clubes 2025.
De acuerdo con la resolución, conocida como laudo, el TAS concluyó que el Club León incumplió legítimamente los criterios de inelegibilidad para participar en el Mundial de Clubes.
“En primer lugar, los clubes (León y Pachuca) incumplieron los criterios de elegibilidad y no infringieron ninguna norma disciplinaria, y, en segundo lugar, se ha admitido que restringir la multipropiedad es un objetivo legítimo”, se lee en el documento.
El texto concluye que el reglamento del Mundial de Clubes no se aplica retroactivamente, ya que aborda, entre otras cosas, las normas de elegibilidad y no el mérito deportivo, evaluándose la elegibilidad tras la firma del acuerdo de participación, mismo que firmaron tanto el Club León como Pachuca.
Y aunque los clubes argumentaban que realizaron dicha firma bajo coacción de la FIFA, el TAS resolvió que esto es infundado, “ya que no se enfrentaron a ninguna amenaza por parte de la FIFA”, además de que, según el Tribunal, la FIFA no obtendría ninguna “ventaja excesiva” de la supuesta coacción.
Además, el TAS asegura que tanto León como Pachuca conocían de antemano los problemas que la multipropiedad acarrearía a su participación en el Mundial de Clubes.
“No existía ninguna expectativa legítima de participación, ya que, entre otras cosas, los clubes eran conscientes del problema que la multipropiedad planteaba para la participación”, reza el laudo.
Fideicomiso del Club León fue “un intento de mala fe”
Además, el documento afirma que pese a su intención, el fideicomiso creado por el Club León para intentar participar en la competencia “no habría logrado subsanar el incumplimiento de los clubes, ya que no impuso restricciones significativas sobre el control e influencia sobre el Club León”.
Se explica que el fideicomiso “no contemplaba restricciones para prevenir la comunicación entre los fideicomisarios y los fideicomitentes, siendo que se espera que los primeros administren independientemente el Club León sin experiencia previa en tal empresa”.
Sumado a esto, el presidente y secretario designados en relación con el fideicomiso, tenían vínculos personales con el fideicomisario y, por lo tanto, su designación constituía una forma de influencia interna en lugar de control real.
El TAS también señala que el artículo XIX del fideicomiso “otorga a los fideicomitentes el derecho incondicional de reclamar sus activos (es decir, las acciones del Club León) por algo de valor equivalente, erosionando aún más la independencia de los fideicomisarios respecto de los fideicomitentes”; además de que el propio fideicomiso es incompatible con la legislación estadounidense y de Texas para efectos de propiedad.
Finalmente, el Tribunal concluye que la creación del fideicomiso por parte del Club León fue “un intento de mala fe por parte de los apelantes para cumplir con las regulaciones del Mundial de Clubes, dada su presentación tardía ante la Comisión de Apelaciones de la FIFA”.
¿Por que la FIFA eligió descalificar a León y no a Pachuca?
Por último, el laudo reveló los argumentos por los que el secretario general de FIFA, Mattias Grafström, optó por expulsar al Club León y mantener al Club Pachuca en el Mundial de Clubes, argumentando su mejor estructura empresarial.
“FIFA decidió mantener la plaza del Club Pachuca considerando su estructura societaria clara, sin cesiones de propiedad cuestionadas, y su cumplimiento más directo con los requisitos de gobernanza y licenciamiento FIFA”, afirma el texto.
Después de toda la polémica por la expulsión del Mundial de Clubes, el presidente del Club León, Jesús Martínez Murguía confirmó que la intención de Grupo Pachuca es vender la mayor parte de las acciones del equipo como máximo en 2027, aunque pretenden conservar una parte del club para seguir manejando el aspecto deportivo de la institución.
La rotación en la portería fue el acierto de Berizzo; Blanco y Jiménez dieron seguridad al equipo