Tormenta tropical Narda amenaza desde el Pacífico a Michoacán con lluvias MUY FUERTES; este es el pronóstico

¿Preparados para la tormenta? La tormenta tropical Narda amenaza con fuertes lluvias a Michoacán. Descubre cómo afectará a la región y toma precauciones.

Tormenta tropical Francine en Guanajuato
Crédito: Pexels / Moritz Böing
Compartir
  •   Copiar enlace

Clima.- La tormenta tropical Narda se formó este domingo 21 de septiembre de 2025 frente al Pacífico mexicano, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La formación del sistema genera expectación sobre las lluvias que se podrían registrar en Michoacán durante los próximos días.

¿Cuál es la trayectoria de la tormenta tropical Narda?

A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Narda se localizó a 390 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 440 km al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Presentó vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 75 km/h y se desplazaba hacia el noroeste a 17 km/h, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

¿Qué estados serán afectados por la tormenta tropical Narda?

Se prevé que Narda incremente los vientos y oleaje en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. Las bandas nubosas del sistema ocasionan:

Lluvias intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca y Guerrero.

Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Michoacán, especialmente en la costa y regiones montañosas.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.

Oleaje de 2 a 3 metros en costas michoacanas.

¿Cómo afectará la tormenta tropical Narda en Michoacán?

De acuerdo con el pronóstico a 96 horas de Conagua, la influencia directa e indirecta de Narda podría generar precipitaciones de moderadas a fuertes en el estado entre el martes 23, miércoles 24 y viernes 26 de septiembre, con lluvias fuertes con puntuales muy fuertes.

Las autoridades locales recomiendan atender avisos de Protección Civil, ya que estas lluvias podrían provocar deslaves, incrementos en ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, especialmente en la región costera y municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

VIDEO: Ya se identificaron 14 cuerpos de la fosa clandestina de Irapuato

[VIDEO] Además de cuerpos había restos óseos, lo que ha complicado la identificación.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×